miércoles 9 abril 2025
11.7 C
Córdoba
11.7 C
Córdoba
miércoles 9 de abril del 2025
spot_img

Imágenes de las serias dificultades para la cosecha en Córdoba

     En Marcos Juárez y alrededores se registraron entre 60 y 80 milímetros de lluvia durante el recorrido completo del mes de junio, siendo cuatro veces más de lo que llueve habitualmente.
El agua golpeó con fuerza al sur de Córdoba en lo que va del año, con importantes acumulados de precipitaciones. «Junio superó cuatro veces el promedio habitual de lluvias en la zona de Marcos Juarez«, señaló Alvaro Andreucci de Agrometeorología del INTA Marcos Juárez.

En Marcos Juárez y alrededores se registraron entre 60 y 80 milímetros de lluvia durante el recorrido completo del mes de junio, cuatro veces más de lo que llueve habitualmente en dicho mes.

Escenario complicado

Así es como el escenario vuelve a tornarse complicado para el sector agropecuario desde el punto de vista climático. En la región, el ‘Efecto residual del Niño’ generó precipitaciones por encima de los niveles normales en diferentes estaciones de la Provincia. «Se destruyen caminos rurales y aumentan las complicaciones de transporte y logística, principalmente de los granos que aún quedan por comercializarse como así también de las labores a realizarse durante la campaña fina», alertaron.

Serias dificultades para la cosecha

En tanto, Jorge Alegre del INTA Canals comentó que «continúa con serias dificultades la recolección de granos en lotes del sur de la Provincia de Córdoba por la falta de piso y el elevado nivel de las napas freáticas que agravado con las últimas precipitaciones demoran aún más la cosecha de lotes con soja».

Las zonas con dificultades son las de Huanchilla, El Rastreador, Pavín, La Carlota, Canals entre otros, donde se le suma la falta de caminos y rutas para el transporte de los granos, con lo cual en muchos casos la mercadería queda en los campos a la espera de poder sacarla.

«En muchos lugares se tuvieron que usar máquinas adaptadas con duales y doble tracción, utilizando tolvas más pequeñas y con pocos kilos, para poder realizar tareas de recolección y traslado de los granos a lugares donde el terreno esté más firme«, destacó Alegre.

Por otra parte los lotes donde se ha podido ingresar «están muy destruidos producto de la gran cantidad de huellas dejadas por las máquinas donde inevitablemente se tenga que recurrir a algún tipo de labranza para poder emparejar esos lotes«. Esta situación a la vez impide desocupar lotes para iniciar la campaña de siembra de trigo.

imagenes serias dificultades cosecha cordoba

Afirman que los lotes están muy destruidos.

De esta forma las horas de sol serán un factor determinante durante el próximo mes, como lo fue durante gran parte de este primer semestre del año. «Teniendo en cuenta que durante el estadío invernal las horas de luz se ven fuertemente disminuidas al igual que la tasa de evaporación, podemos afirmar que costará mucho reiniciar actividades y labores durante el próximo mes», afirmó Andreucci.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CLASIFICADOS

spot_img