miércoles 26 junio 2024
1.5 C
Córdoba
1.5 C
Córdoba
miércoles 26 de junio del 2024
spot_img

Informe del USDA impulsaron subas para el Trigo en Chicago

Tras los resultados del WASDE, el trigo subió respaldado por el clima hostil en las llanuras de EEUU, mientras que soja y maíz finalizaron mixtos, influenciados por incrementos en los stocks finales estadounidenses, mayores a los esperados por el mercado.

Trigo

Los futuros del trigo de Chicago subieron este miércoles, luego de los resultados del último informe mensual de Oferta y Demanda Mundial de granos del USDA, y estuvieron respaldado por las preocupaciones sobre la sequía en las áreas de cultivo de invierno rojo duro en los Estados Unidos, ya que se han observado pronósticos meteorológicos que muestran menores lluvias en las zonas productoras clave, lo que podría afectar la producción del trigo rojo duro de inverno, todo lo cual generó cierta presión alcista sobre las cotizaciones. A su vez, a nivel mundial se pronosticaron mayores stocks finales respecto a la estimación anterior, aunque continúan siendo las existencias más bajas de trigo a nivel global desde el ciclo 2016/17, lo que terminó de sumar sostén alcista adicional.

Maíz

El grano amarillo cierra la jornada con leves subas en todas sus posiciones, de la mano del resultado del WASDE de hoy, que informó mayores existencias de maíz en Estados Unidos pero menores stocks finales a nivel mundial, producto de una caída de 3,6 Mt en la producción global, lo que generó que todas las posiciones operen con ganancias de hasta US$ 1,3/t tal finalizar la rueda. A su vez, un menor consumo doméstico del grano para etanol en el país del Norte, limitó las subas de precios.

Soja

La soja finalizó el día mixta, anotando ganancias en sus posiciones cercanas y pérdidas en el grueso restante, tras los resultados del esperado WASDE del Departamento de Agricultura de EEUU, que informaron un incremento en el pronóstico de las existencias finales de  soja estadounidense, por encima de lo que esperaba el mercado, lo que inicialmente presionó a la baja los futuros del poroto. Por otra parte, los nuevos recortes del organismo en la producción de Argentina, que se estimaron en 4,5 Mt menos que el informe anterior, generaron presión alcista sobre las cotizaciones cercanas. Por último, la producción brasilera se estimó sin cambios respecto al informe anterior, y sigue totalizando 153 Mt, una cosecha que se estima récord y terminó de sumar presión bajista. 

Acceso a las cotizaciones internacionales a través de este enlace: https://www.bcr.com.ar/es/mercados/mercado-de-granos/cotizaciones/cotizaciones-internacionales-1

Fuente: Dirección de Estudios Económicos. BCR

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CLASIFICADOS

spot_img