miércoles 2 abril 2025
21.5 C
Córdoba
21.5 C
Córdoba
miércoles 2 de abril del 2025
spot_img

Informe Sanitario: Recomiendan monitoreo ante posibles enfermedades

Desde el Laboratorio Fitopatológico de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Católica de Córdoba recuerdan que las condiciones climáticas de enero aparecen propicias para el desarrollo de enfermedades.

En los últimos 20 días de enero las condiciones ambientales de la región han sido muy buenas, registrando en promedio más de 130 mm y temperaturas normales para enero, lo que modificó el panorama ambiental de noviembre y diciembre de intenso calor y falta de precipitaciones.
La gran mayoría de las hectáreas tanto de soja como de maíz en el centro norte de Córdoba recién están en estados vegetativos o reproductivos iniciales, lo que puede generar panoramas de diferentes situaciones.

Cancro por calor en Soja

Durante los primeros estados fenológicos del cultivo, se registraron algunos casos de cancro por calor, sabiendo que ocurrieron por temperaturas elevadas (>35° C) y principalmente en sectores del lote sin rastrojo, donde se genera un estrangulamiento del hipocótilo, que puede terminar con una planta muerta.

Se destacan además:

Mancha Marrón: Lentamente se comienzan a observar luego de las lluvias de los últimos días los primeros síntomas de
mancha marrón en el tercio inferior del cultivo.

Roya Común: En híbridos susceptibles de maíz se observaron las primeras infecciones de roya.

Condiciones Ambientales:

Las enfermedades necesitan de la combinación de humedad (como lluvia, rocío, mojado foliar) y temperaturas en un rango adecuado para desarrollarse.
Estas condiciones NO se registraron durante diciembre, pero si empezaron a acumularse durante enero, favoreciendo a los cultivos y también a las enfermedades.

Recomendaciones y manejo: Por el retorno y establecimiento de condiciones ambientales que son conducentes al desarrollo

de enfermedades, es de fundamental importancia el monitoreo y el diagnóstico preciso para tomar decisiones a tiempo.

Es importante en una campaña desafiante climáticamente, aumentar la eficiencia, atentos a cuidar, mantener y maximizar la producción potencial que tenemos en nuestros lotes.

Fuente: Laboratorio de Fitopatología. Facultad de Ciencias Agropecuarias UCC.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CLASIFICADOS

spot_img