Días atrás concretó una interesante jornada relacionada a la actividad en el Salón Cooperativo de esa localidad.
Los productores frutihortícolas del departamento Río Primero participaron de una jornada de capacitación, organizada por el INTA Río Primero, en el Salón Cooperativo de esa localidad. Con presentaciones de investigadores de INTA Ciap y empresas que aportan tecnología para este tipo de producción, se abordaron asuntos como sanidad de los cultivos, mejoras genéticas en las semillas, riego por goteo, entre otros.
Para la Ing. Agr. Evangelina Cuccu, se trata de uno de los compromisos asumidos cuando se hizo cargo del INTA Río Primero. «Por diversas razones, muchos productores migraron de la zona del cinturón verde cordobés al interior, y el departamento Río Primero ha albergado buena parte de esos productores, especialmente aquellos abocados a la producción de verdura de hoja. Para mejorar esa producción es necesario actualizarlos y darles herramientas como la genética y el riego», aseguró Cuccu.
En el evento, referentes del INTA CIAP-IFRGV abordaron temáticas referidas a la nano fertilizantes. Un equipo de investigadores desarrolla protocolos de fertilización con nanopartículas minerales de alta pureza. “Su uso tiene un gran impacto en el crecimiento y desarrollo de las plantas» – explicó la Ing. Agr. María Belén Ciacci del IFRGV. «Esta herramienta permite corregir desbalances nutricionales, con muy bajas dosis solucionando grandes problemas, además incrementa el nivel de nutrientes en plantas y su uso beneficia el microbioma del suelo señaló Ciacci.
Empresas privadas también participaron de la Capacitación. El Ing. Agr. Federico Ricart, del Garde,Giusti y Chuchuy dio su visión sobre el avance de la genética para mejorar los cultivos, mientras que distribuidores de Netafim asesoraron a productores sobre la importancia del riego por goteo subterráneo, una técnica que suma puntos a la hora del uso eficiente de agua en la frutihorticultura.