miércoles 23 julio 2025
9.4 C
Córdoba
9.4 C
Córdoba
miércoles 23 de julio del 2025
spot_img

Jornada agropecuaria: Dólar a la baja y granos con tendencias dispares

El dólar retrocedió, mientras la soja osciló. El trigo subió en Chicago por Rusia, y el maíz retrocedió. Un día de contrastes entre mercados locales e internacionales.

La última rueda bursátil estuvo marcada por una baja en el tipo de cambio de la divisa norteamericana. Esta situación generó un escenario de cotizaciones dispares en el mercado de granos, con la soja manteniendo cierta estabilidad y los cereales mostrando movimientos variados, influenciados tanto por factores locales como por las referencias del Mercado de Chicago.

El dólar Banco Nación se posicionó en $1247,50 para la compra y $1256,50 para la venta, reflejando la tendencia general de la jornada.

Mercado local: estabilidad y bajas para la soja, disparidad en cereales

En el plano local, las ofertas por la soja oscilaron entre la estabilidad y una ligera baja. La mercadería disponible se negoció en $330.000 por tonelada, mientras que la contractualización alcanzó los $335.000 por tonelada.

El girasol se mantuvo en $320.000 por tonelada, un valor propuesto para la entrega inmediata y contractual, incluyendo posiciones de descarga en diciembre y marzo del próximo año.

En cuanto a los cereales, el trigo exhibió una oferta de $200.000 por tonelada para entrega inmediata y contractual, con una ligera mejora para la posición de agosto, que quedó en $202.000. El maíz, por su parte, se negoció a $190.000 por tonelada para mercadería disponible y contractual, pero su mejor oferta para el mes de agosto fue de $170.000. Finalmente, el sorgo mantuvo una cotización de $170.000 por tonelada tanto para entrega inmediata y contractual como para la posición de agosto. La cebada no registró cotización en esta rueda.

A continuación, se detallan las cotizaciones en el mercado local:

Cotizaciones del Mercado Local (Pesos Argentinos por Tonelada)

Cereal/OleaginosaCondiciónValor ($/ton)
SojaDisponible330.000
 Contractual335.000
GirasolInmediata/Contractual (incl. Dic y Mar)320.000
TrigoInmediata/Contractual200.000
 Agosto202.000
MaízDisponible/Contractual190.000
 Agosto170.000
SorgoInmediata/Contractual170.000
 Agosto170.000
CebadaSin cotización

Dólar Banco Nación

Tipo de CambioValor ($)
Compra1247,50
Venta1256,50

Mercado de Chicago: maíz a la baja, trigo en alza y soja estable

El Mercado de Chicago actuó como una referencia clave, mostrando tendencias que repercuten globalmente.

Los futuros de maíz experimentaron un retroceso, registrando pérdidas de hasta 1,2%. Esta caída fue impulsada principalmente por los modelos meteorológicos que anticipan lluvias generalizadas en las regiones productoras de Estados Unidos, reduciendo el riesgo de estrés hídrico en las proximidades del período crítico del cultivo. Además, el USDA (Departamento de Agricultura de EE.UU.) calificó el 74% de la cosecha en «buena o excelente condición», el nivel más alto desde 2016 para esta altura de la campaña.

Por otro lado, los futuros de trigo recuperaron la caída del día anterior, finalizando con una suba de hasta 1,3% en la posición más cercana. Este repunte fue impulsado por la noticia de que Rusia redujo sus pronósticos de cosecha y exportaciones, sumado a los atrasos en la cosecha en aquel país. Aunque la oferta global de trigo sigue siendo abundante, estas noticias motivaron a los fondos a cubrir sus posiciones vendidas.

Finalmente, los futuros de soja cerraron estables, en una sesión que no mostró una tendencia definida debido a la contraposición de factores alcistas y bajistas. Los impulsos alcistas se generaron por compras técnicas y las noticias de que Estados Unidos y China están negociando extender hasta el 12 de agosto el plazo de tregua en la imposición de aranceles mutuos. Sin embargo, las lluvias que mejoran las perspectivas de rendimientos en Estados Unidos y las expectativas de grandes cosechas tanto en EE.UU. como en Brasil continúan presionando a la baja los precios.

A continuación, un resumen de los movimientos y factores en el Mercado de Chicago:

Movimientos en el Mercado de Chicago (Futuros)

Cereal/OleaginosaTendenciaVariación AproximadaFactores Clave
MaízBaja-1,2%Pronóstico de lluvias benéficas en EE.UU. (reducen estrés hídrico). USDA calificó 74% de la cosecha como «buena/excelente» (máximo desde 2016).
TrigoSube+1,3%Recorte en previsiones de cosecha y exportaciones rusas. Atrasos en cosecha rusa. Fondos cubriendo posiciones vendidas.
SojaEstableN/AAlcista: Compras técnicas, negociaciones EE.UU.-China para extender tregua arancelaria hasta el 12 de agosto. Bajista: Mejoras en perspectivas de rendimientos en EE.UU. por lluvias, expectativas de grandes cosechas en EE.UU. y Brasil.

En resumen, el mercado de granos se comporta como un ecosistema complejo, donde cada pronóstico meteorológico, decisión política o estimación de cosecha en cualquier rincón del planeta, desde las pampas argentinas hasta los campos rusos o estadounidenses, envía ondas que configuran el valor de los alimentos que llegan a nuestras mesas.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

CLASIFICADOS

spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos