El movimiento CREA Córdoba Norte cierra su agenda anual con un encuentro clave en Sinsacate, reuniendo a más de 2.000 empresarios para analizar la ecofisiología en un ambiente modificado, la profesionalización de la gestión y los nuevos sistemas de producción sustentables.
La última jornada de actualización técnica del año para el movimiento CREA Córdoba Norte se realizará este próximo viernes 24 de octubre, desde las 14 hs en el Hotel Nawan de Sinsacate y se enfocará en tres ejes temáticos centrales: productividad, gestión empresarial y resiliencia. El evento es organizado por dos grupos de la región, Sierra Chica y La Picada, y busca compartir información de valor.
Adaptación y Fisiología de Cultivos ante el Cambio
Según explicó Rodrigo Bosch a MundoAgro, el primer gran foco de la jornada es la productividad, un concepto que hoy difiere mucho de lo que se entendía hace solo cinco años. Anteriormente, existía una «formulita matemática muy simple», señaló Bosch, (como maíz tardío y soja en determinada fecha) que ha quedado obsoleta. Actualmente, la aparición de plagas y el estrés térmico, junto con la siembra de muchísimo maíz temprano y la irrupción de otros cultivos como el girasol, exigen una mirada distinta.
La ecofisiología —la respuesta de los vegetales a un ambiente que hoy está modificado— es clave. Para analizar esta área, el equipo de la región ha estado trabajando con datos propios. Participarán especialistas de renombre:
• Claudia Vega, proveniente de INTA Manfredi, abordará la fisiología de los cultivos.
• Fernando García, de la Asociación Fertilizar, se centrará en la fertilidad de los suelos, ofreciendo una mirada profesional a la realidad regional.
La fertilización de los suelos y la ecofisiología son fundamentales para lograr campañas agrícolas sustentables y, al mismo tiempo, más eficientes en sus resultados.
Profesionalización Empresarial y Resiliencia
Bosch explicó que la reunón y la faceta empresarial será muy importante en la agenda de la JAT del próximo viernes. «De nada sirve obtener una excelente productividad si la gestión empresarial es deficiente». Por ello, el área de empresa ha realizado un autodiagnóstico regional para evaluar el nivel de profesionalismo de las empresas en aspectos como acuerdos, gestión y planeamiento. El evento proporcionará recomendaciones de especialistas, ajustadas a la situación específica de cada empresario.
Un tercer tema crucial es la resiliencia y la exploración de sistemas de producción distintos. Este enfoque busca determinar qué cambios resultan altamente efectivos desde las tres patas de la sustentabilidad: ambiental, económica y social.
El Futuro del Campo y el Encuentro Comunitario
La jornada también dedicará un espacio a los jóvenes, analizando su mirada y cómo se incorporan a las empresas. El cierre estará a cargo de Gaston Brito, un médico veterinario e influencer del campo, quien presentará una charla sobre el «campo del futuro» y cómo encarar los múltiples cambios de la actualidad.
Un aspecto destacado del evento será la visita del presidente del movimiento CREA, quien lidera una organización que nuclea a más de 2.000 empresarios en Argentina. El presidente compartirá sus vivencias como miembro y líder de la organización.
Detalles del Evento
La jornada es libre y gratuita, pero se solicita la inscripción previa. Se llevará a cabo el día viernes en el Hotel Nahuán, en Sinsacate. La inscripción presencial comienza a las 2:00 y el evento principal arranca a las 2:30 hs
Para cerrar el año, la jornada no será solo trabajo: la clausura incluirá un «Sunset» con música en vivo, sirviendo para finalizar el concepto de eventos conjuntos de CREA.