La emblemática feria ganadera, comercial, industrial y de servicios, junto a la 39° Feria Internacional y Nacional de Artesanías, abrió sus puertas con un Hackathon que convocó a jóvenes talentos y un plenario del Consejo Económico y Social, donde referentes de diversos sectores debatieron sobre el futuro de la región, la empatía y la construcción colectiva.
La 91º Exposición Nacional Ganadera, Comercial, Industrial y de Servicios, en conjunto con la 39º Feria Internacional y Nacional de Artesanías, dio inicio con una jornada inaugural cargada de propuestas que fusionaron la tradición con la visión de futuro. El primer día estuvo fuertemente enfocado en la innovación, el debate abierto y la participación ciudadana.
La mañana comenzó con una charla organizada por la Comisión de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Río Cuarto, en el marco de una nueva edición del Hackathon. Esta iniciativa reunió a jóvenes, empresas, instituciones educativas y al sector público, consolidándose como un espacio vital para la creatividad y la búsqueda de soluciones. Esteban Carranza, secretario de Desarrollo Económico, resaltó la trascendencia de esta confluencia: “Siempre es clave lograr la participación de los tres pilares del desarrollo: el sector privado, la academia y el Estado. Ver a jóvenes que no se quedan en la crítica, sino que se animan a proponer ideas y cambios, es un mensaje esperanzador para toda la comunidad”.
Por la tarde, la atención se trasladó al plenario del Consejo Económico y Social de Río Cuarto, un foro de diálogo plural que congregó a destacadas figuras institucionales, académicas y del sector productivo. En este espacio, se abordaron temas cruciales para el progreso y la convivencia.
Marisa Rovera, rectora de la UNRC, hizo hincapié en la necesidad de trabajar sobre valores esenciales como el respeto y la empatía: “Es el momento para trabajar por el respeto. Lo que tenemos que lograr es que, cada uno desde su lugar, pueda hacer su aporte para reparar lo dañado, y seguir trabajando en estimular la sensibilidad y la empatía. Sin principios no se puede reconstruir un país. Cada uno debe aportar desde su lugar para reparar lo dañado”.
Miguel Besso, primer presidente del Consejo, compartió una visión optimista sobre la trayectoria del organismo. A pesar de un escepticismo inicial, el Consejo logró consolidarse, transformando el panorama local donde las organizaciones sociales “no se enfrenten más sino que se encuentren en este lugar para, desde la fragilidad encontrar la posibilidad de construir desde la palabra”. Besso enfatizó además que “nadie se salva solo por eso es importante reforzar los vínculos comunitarios”.
Desde el ámbito productivo, Heraldo Moyetta, presidente de la Rural de Río Cuarto, valoró la continuidad de este espacio y elevó una propuesta contundente: “Debemos exigir que se nos escuche desde los ámbitos donde se toman las decisiones para que, cada vez que contamos con presencias de quienes tienen en su mano el poder de decisión, esas presencias dejen de ser una visita rápida y se conviertan en la posibilidad de establecer verdaderas mesas de debate desde las que se impulse políticas de Estado a largo plazo, y este ámbito es el idóneo para que eso suceda”.
El intendente de Río Cuarto, Guillermo de Rivas, subrayó la capacidad local para enfrentar los desafíos actuales: “El diálogo y el encuentro genuino con el otro nos permiten encontrar salidas. Este Consejo nos da la espalda necesaria para actuar con rapidez frente a situaciones de conflicto”.
Finalmente, Irma Ciani, presidenta del Consejo, celebró el espíritu de colaboración interinstitucional que se vive en Río Cuarto. “Este plenario demuestra la capacidad de dialogar y construir desde las diferencias. El compromiso compartido nos permite proponer soluciones a las tensiones sociales y proyectar políticas públicas para un Río Cuarto en crecimiento”, afirmó.
La intensa jornada inaugural concluyó con un brindis entre los participantes, un gesto que reafirmó el valor de la cooperación interinstitucional en el marco de una Exposición que promete combinar tradición, innovación y un firme compromiso con el futuro de la región.