viernes 5 septiembre 2025
13.1 C
Córdoba
13.1 C
Córdoba
viernes 5 de septiembre del 2025
spot_img

La Cabaña Angus de la UNC obtuvo importante distinción en la Exposición Rural de Jesús María

La Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) ha logrado un destacado desempeño en la reciente exposición rural de Jesús María, obteniendo importantes premios que consolidan su reputación en excelencia zootécnica y el valor de la investigación pública en el sector ganadero.

La Ingeniera Zootecnista Dolores Tascheret, responsable operativa de la cabaña Angus de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, expresó su inmensa satisfacción por los logros obtenidos en la exposición rural de Jesús María. La cabaña se alzó con el reservado campeón de categoría de diente de leche y el tercer mejor toro, un reconocimiento que para ellos es de gran importancia. «Es un honor participar que los alumnos de la cabaña puedan estar presentes en esta exposición y encima nos llevamos el premio», afirmó Tacheret.

La clave de este éxito radica en un meticuloso proceso de selección y potenciación de las cualidades de los animales. Para la muestra, se eligió un trío de toros que se caracterizan por su gran masculinidad, buena calidad carnicera y otras cualidades destacadas. Estos ejemplares sobresalieron desde muy jóvenes, incluso desde terneros, lo que demuestra la visión y el trabajo constante del equipo.

El trabajo de los ingenieros zootecnistas y el equipo de la cabaña consiste en identificar la potencialidad de un toro desde su nacimiento, observando su comportamiento y sus datos genéticos. La selección se inicia desde el destete, continuando con la observación de las cualidades fenotípicas de los animales. Tacheret explicó que este proceso es el resultado de un trabajo de años, donde la decisión de qué toros usar para inseminar a las madres, siempre buscando «toros probados», es fundamental para asegurar la calidad de los terneros. «Apenas empezamos a seleccionar cuáles son los que tienen una gran potencialidad, después tratamos de encaminarlos para que lleguen a ser los toros que son hoy», detalló.

Un aspecto crucial de este proyecto es la participación activa de los alumnos, quienes realizan prácticas en la cabaña y demuestran un gran compromiso. Actualmente, tres «cabañeros» comprometidos están realizando un trabajo «increíble», contribuyendo directamente a estos resultados.

La presencia y el triunfo de una universidad pública en un evento predominantemente de entidades privadas es, para Dolores Tacheret, un motivo de orgullo y una validación del trabajo realizado. «Es un placer como digo participar y encima obtener este premio», señaló. La Universidad Nacional de Córdoba y sus facultades disponen de numerosos recursos que permiten llevar a cabo esta labor de investigación, desarrollo y tecnología, lo que les permite compararse y competir exitosamente con otros actores del sector.

El éxito es el resultado de un esfuerzo colectivo. Dolores Tacheret destacó que representa a un gran equipo, incluyendo a Mariano Arcieri, director de la cabaña, y a todo el personal que trabaja a diario en el campo para lograr estos importantes resultados.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

CLASIFICADOS

spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos