Con más de 6,6 millones de hectáreas de trigo sembradas, los productores muestran una renovada confianza al invertir en la reposición de nutrientes, lo que ya se traduce en un incremento significativo en el uso y la llegada de estos insumos clave para el sector agrícola.
El campo argentino experimenta un notable crecimiento en el consumo de fertilizantes, un insumo fundamental para la producción agrícola. Este incremento está directamente ligado a la campaña de trigo, que ha alcanzado una superficie sembrada de 6.600.000 hectáreas. Este panorama refleja una renovada confianza de los productores en la reposición de nutrientes en los suelos, lo cual es crucial para mejorar los rendimientos y la calidad de los cultivos.
Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación, la Dirección Nacional de Agricultura (DNA), el INDEC y la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (CIAFA), el consumo de fertilizantes se disparó en 12.500 toneladas durante el primer semestre de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior.
Paralelamente, la importación de fertilizantes también registró un ascenso significativo. Hasta junio de este año, se importaron 770 mil toneladas de fertilizantes nitrogenados, fosfatados y de otros nutrientes y mezclas, lo que representa un aumento del 17,5% respecto al mismo período de 2024. Dentro de los fertilizantes fosfatados, el Súper Fosfato Triple (SPT), un producto elaborado en el país a partir de roca fosfórica, mostró un incremento del 21,2%, alcanzando las 23,3 mil toneladas en comparación con el 2024.
Actualmente, y aprovechando las favorables condiciones de humedad tras las recientes lluvias, se están llevando a cabo fertilizaciones en diversas delegaciones de la zona triguera, según la información de la DNA. Se proyecta que este impulso se mantenga, con una previsión de que la demanda de fertilizantes para la cosecha gruesa alcance un incremento del 8% hacia finales de 2025.
Argentina depende en gran medida de las importaciones para abastecer su demanda de fertilizantes. Los fosfatados provienen principalmente de:
• Marruecos
• China
• Rusia
• Estados Unidos
• Arabia Saudita
• Túnez
En cuanto a los fertilizantes nitrogenados, los principales países de origen son:
• Nigeria
• Argelia
• Turkmenistán
• Estados Unidos
• Egipto
• Rusia
A nivel nacional, la producción aporta fundamentalmente urea, con un volumen aproximado de 1,3 millones de toneladas anuales, complementando así el abastecimiento del mercado