La faena y producción alcanzaron cifras sin precedentes en los primeros ocho meses de 2025, consolidando un crecimiento sostenido que lleva el consumo per cápita casi a los 18 kilogramos anuales.
La industria porcina argentina ha marcado un récord histórico en faena y producción de carne en los primeros ocho meses del año. Este notable incremento viene acompañado de un nuevo hito en el nivel de consumo, que se acerca a los 18 kilogramos per cápita anuales.
Según datos relevados por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación, en colaboración con el SENASA y el INDEC, entre enero y agosto de 2025 se alcanzaron cifras récord de 5.521.175 cabezas faenadas y 526.463 toneladas producidas, respectivamente.
Este logro no es un hecho aislado, sino la culminación de una tendencia de crecimiento que ha caracterizado al sector. En los últimos 10 años, la faena del sector porcino nacional ha mantenido una tasa de crecimiento promedio del 6%. De manera paralela, el consumo interno de carne de cerdo también ha experimentado un aumento sostenido, pasando de 10 a 17,95 kilogramos por habitante por año en la última década, estableciendo un récord de consumo en este período.
Más allá de las fronteras nacionales, la carne porcina argentina goza de una creciente presencia internacional, con más de 54 mercados abiertos para sus productos y subproductos. La expansión exportadora se ve reforzada por las recientes aperturas logradas en el último año, incluyendo mercados importantes como Paraguay, Uruguay y Filipinas.
Estos indicadores subrayan la fortaleza y la proyección del sector porcino argentino, que continúa consolidándose como un pilar fundamental de la producción agropecuaria nacional y un actor relevante en el comercio global de carnes.