Con casi 33 empresas, la delegación nacional en Hannover, Alemania, busca consolidar el sello «Hecho en Argentina» como sinónimo de calidad, innovación y confiabilidad a escala global.
La agroindustria argentina está lista para protagonizar una participación de «magnitud histórica» en Agritechnica 2025, la feria líder mundial en maquinaria agrícola. El evento, que se desarrollará del 9 al 15 de noviembre en Hannover, Alemania, contará con la presencia récord de casi 33 empresas argentinas, distribuidas tanto dentro como fuera del Pabellón Nacional.
La misión nacional, organizada por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) y Expoagro, cuenta con el respaldo de RUS Agro y el Banco de la Nación Argentina (BNA) como sponsors oficiales.
Esta representación récord «refleja la capacidad, innovación y competitividad de la industria argentina de maquinaria agrícola”, aseguró Patricio Frydman, gerente comercial de Exponenciar.
Una Presencia Estratégica
El Pabellón Argentino será el punto de encuentro de más de 20 empresas e instituciones, incluyendo firmas de peso como Abelardo Cuffia S.A., Ascanelli S.A., Balanzas Hook S.A., Bertini S.A., Carlos Mainero, Cestari, De Grande S.A., Ingersoll Argentina S.A., Maizco SAIyC, Piersanti y Richiger Maquinaria S.A.. Adicionalmente, seis compañías argentinas de relevancia, como Agrometal, Super Walter y Grupo Crucianelli, participarán de forma independiente por fuera del Pabellón.
El objetivo central de esta movilización es estratégico: consolidar vínculos internacionales, abrir mercados y posicionar a Argentina como un «jugador clave en innovación tecnológica para el agro» a nivel mundial. Desde las empresas se subraya el deseo de mostrar que el sello «Hecho en Argentina» es sinónimo de calidad, innovación y confiabilidad.
Historias de Debut y Regreso
La delegación incluirá tanto a firmas que regresan después de un largo período, como a aquellas que debutan en el prestigioso escenario alemán:
• El Retorno de Balanzas Hook: La empresa, con más de 20 años de trayectoria y sede en Venado Tuerto, Santa Fe, vuelve a Hannover tras su última participación en 2013. Carlos Roberto Bonetto, Gerente General de Balanzas Hook S.A., destacó que volver después de más de una década es un «verdadero orgullo». La firma busca exhibir sus 12 líneas de productos, que incluyen soluciones de pesaje dinámico, embarcado y sistemas inteligentes. Bonetto remarcó que su diferencial reside en la combinación de «innovación, robustez y adaptabilidad».
• Ingersoll y Ascanelli: El Primer Hito Global: Para Ingersoll, con exportaciones a más de 20 países en cinco continentes, su presencia en Agritechnica será un «hito crucial y un paso lógico» en su estrategia de crecimiento. La compañía, que busca posicionarse como referente en repuestos agrícolas, tiene como metas el posicionamiento de marca, la expansión de negocios y el networking estratégico. De manera similar, Ascanelli S.A. experimentará su primera vez en Agritechnica con el objetivo de «abrir nuevos mercados». La compañía destacó su diferencial en la capacidad de diseñar equipos «adaptables a distintos suelos y realidades productivas», buscando consolidar su marca a nivel internacional.
• De Grande: La Apuesta a la Internacionalización: De Grande, con 38 años en la fabricación de maquinaria agrícola especializada en cabezales maiceros, girasoleros y tolvas autodescargables, también hará su debut como expositor. Federico De Grande afirmó que la meta es «internacionalizar la marca» y encontrar distribuidores en Europa. La firma presentará un cabezal girasolero que ya está en el continente (trasladándolo desde Bulgaria) para «mostrar nuestra tecnología y calidad».
Con este nivel de representación, la Misión Argentina promete ser una de las delegaciones más destacadas en la feria, llevando la capacidad de la industria nacional a la vanguardia tecnológica mundial.
