lunes 15 septiembre 2025
23.5 C
Córdoba
23.5 C
Córdoba
lunes 15 de septiembre del 2025
spot_img

La producción de alfalfa Argentina no para: inversión millonaria y profesionalización consolidan rol exportador

Córdoba, epicentro de una revolución productiva, celebra la consolidación del sector alfalfero. Un encuentro sin precedentes reunió a más de 270 actores clave, marcando el inicio de una nueva era para un cultivo con «altísimo potencial» que, gracias a la tecnología y la colaboración, se perfila como un pilar económico tan relevante como el maní.

El sector alfalfero de Argentina ha alcanzado un punto de inflexión, demostrando un vigor y una capacidad de innovación que lo proyectan con fuerza al mercado global. El reciente Plenario del Clúster de Alfalfa «Paca 2025» no solo congregó a más de 270 especialistas, productores, industriales y representantes de universidades e instituciones, sino que también fue escenario de anuncios trascendentales que auguran un futuro prometedor para la alfalfa en las rotaciones agrícolas del país.

Este cultivo, descrito como la «fibra con proteína por excelencia a nivel mundial», viene a satisfacer una necesidad crucial de introducir nuevas opciones en las rotaciones junto al maíz y la soja. Según Gastón Urretz Zavalía, Gerente del Clúster de Alfalfa y especialista en la producción de la pastura y henificación señaló que «el mercado global de la alfalfa experimenta un crecimiento imparable, impulsado por la concentración ganadera que demanda heno de alfalfa de alta calidad en los comederos. Esta «oportunidad de negocio», señaló Urretz Zavalía, que se gestaba hace tiempo, ahora «empieza a concretar, empieza a madurar el sector» gracias a una fuerte tecnificación y a nuevas estrategias para la exportación y la industrialización.

La profesionalización es clave. Lejos de ser la «pradera» de manejo sencillo del pasado, la alfalfa de hoy exige un «manejo agronómico de punta» para ser realmente rentable. Esto incluye la necesidad de fertilizar el suelo y un control riguroso de malezas, temas que fueron abordados en profundidad durante las disertaciones. El negocio de la alfalfa solo prospera si se «profesionaliza y se hacen las cosas bien», adoptando tecnologías en insumos y estrategias de negocio colaborativas.

El Clúster de Alfalfa se erige como el motor de esta transformación. Con más de 110 socios, el clúster reúne a industriales, comerciales, productores y proveedores de insumos, todos trabajando en conjunto bajo la premisa de que «no se gana si se gana solo». Esta red colaborativa, que maneja unas 21.000 hectáreas de alfalfa directamente y trabaja para todo el sector en Córdoba y otras 12 provincias como Buenos Aires y Santa Fe, es fundamental para construir soluciones y sacar productos al exterior.

Un anuncio de particular relevancia fue la inversión de la multinacional Fondomonte, que se ha incorporado recientemente como socio del clúster. La empresa, ya consolidada con una planta en San Vicente, Traslasierra, y el principal jugador exportador de alfalfa de Argentina, ha declarado su intención de radicar una nueva planta en Tránsito, Córdoba. Según explicó el presidente del Clúster, Fabian Russo, «el proyecto no solo aplicará tecnología avanzada, sino que absorberá alfalfa de la zona, ofreciendo a los productores una mayor estabilidad y predictibilidad en el negocio al no depender tanto de las fluctuaciones de oferta y demanda. Fondomonte tiene la intención de comprar gran parte de su producción a productores locales, garantizando precios, incluso a aquellos que no cuenten con tecnología de secado o el know-how para la exportación, lo que representa un respaldo invaluable para la cadena productiva», concluyó.

Aunque el inicio de operaciones de la nueva planta en Tránsito está en proceso, ya hay un predio definido y las aprobaciones en trámite, reflejando la seriedad de un proyecto de envergadura mundial. Para el clúster, la llegada de compañías multinacionales como Fondomonte y el grupo español Nafose, que también se sumó, es «motivo de orgullo» y valida el esfuerzo colaborativo, marcando la vara para los desafíos globales del sector. Sin duda, el futuro de la alfalfa en Argentina se escribe con tecnología, inversión y una fuerte visión cooperativa.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

CLASIFICADOS

spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos