domingo 20 abril 2025
14.6 C
Córdoba
14.6 C
Córdoba
domingo 20 de abril del 2025
spot_img

La semana arranca con pérdidas en el Mercado de Chicago

La reducción de los derechos de exportación en Argentina sigue pesando en el mercado de Chicago y los principales granos vuelven a caer. Las caídas en el mercado accionario y las preocupaciones acerca de la política comercial de Trump también impactan.

Los futuros de trigo iniciaron la semana de operaciones con caídas en sus precios, perdiendo más de un 1,5%, debido al impacto sobre el mercado internacional de las reducciones en los derechos de exportación en la Argentina. En la actualidad, los recientemente cosechados suministros de nuestro país son los más competitivos en el mercado internacional y esta medida genera incentivos para aumentar los flujos comerciales. Sin embargo, las bajas se vieron limitadas por el temor a que el frío haya acabado con hasta el 15% de la cosecha de trigo de invierno en los cinturones cerealistas estadounidenses.

Los futuros del maíz concluyen la rueda de operaciones en baja, registrando pérdidas de menos de un 1%, ante renovados temores de posibles conflictos comerciales entre Estados Unidos y algunos de sus principales socios y por la reducción de los derechos de exportación en Argentina. El domingo, Trump amenazó con imponer aranceles de emergencia del 25% a todos los productos colombianos después de que el país rechazara dos vuelos de deportación que ya estaban en el aire. Colombia, un gran comprador de maíz y etanol estadounidense, amenazó con un arancel de represalia del 25%. Finalmente, ambos países llegaron a un acuerdo y esto fue visto con optimismo por algunos de los operadores del mercado, ya que se sigue posponiendo la aplicación efectiva de los aranceles anunciados en diferentes oportunidades por Trump.

Los futuros de la soja finalizaron la sesión con pérdidas, retrocediendo poco menos de un 1%, luego de que entraran en vigor con su publicación oficial las reducciones en las alícuotas de derechos de exportación en Argentina. Este hecho ha generado expectativas de que aumenten los despachos al exterior del complejo oleaginoso de nuestro país, compitiendo con mayor fuerza con los suministros estadounidenses. A su vez, los operadores adecuan su posicionamiento a la espera de que la administración de Trump imponga aranceles comerciales a sus principales socios comerciales em los mercados agrícolas. Por otro lado, los feriados de esta semana por el Año Nuevo Lunar chino, que comienzan el miércoles, también pesaron en los mercados de cereales y oleaginosas, ya que es probable que el mayor exportador de soja del mundo ralentice sus compras durante el periodo festivo.

Acceso a las cotizaciones internacionales a través de este enlace: https://www.bcr.com.ar/es/mercados/mercado-de-granos/cotizaciones/cotizaciones-internacionales-1

Fuente: Dirección de Estudios Económicos. BCR

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CLASIFICADOS

spot_img