Las lluvias no alcanzan para acelerar la siembra y el ritmo de plantación es de los más lentos registrados. Los stocks de soja al primero de octubre fueron los más altos para esta altura del año.
La siembra del maíz sigue sustancialmente afectada por la falta de lluvias y la escasez de humedad de suelos en Argentina. Con el 19% de la superficie sembrada al 27/10, debemos remontarnos a la campaña 2013/14 para encontrar un ritmo de siembra igual de rezagado en nuestro país. No obstante, la superficie del año comercial 2022/23 es un 66% superior al de la campaña 2013/14, por lo que el atraso de siembra ya es el más grande en al menos veinte años.
De acuerdo con el informe semanal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), en algunas zonas de Buenos Aires, como Pergamino y Pehuajó, se pudo avanzar en la siembra. No obstante, en delegaciones como Bragado y Veinticinco de Mayo, la plantación de maíz sigue detenida. Además, en Córdoba se avanza en Laboulaye y Marcos Juárez, pero en Río Cuarto no hay condiciones para proseguir. Por su parte, en Santa Fe la evolución es más favorable al norte de la provincia, en las delegaciones de Avellaneda y Rafaela. No obstante, en Cañada de Gómez no pudo implantarse toda la superficie proyectada. No conforme con ello, la SAGyP informó que en Casilda se van agotando los días de ventana óptima para la implantación de maíces tempranos, a la espera de mejoras en la humedad de suelos.
Los stocks de soja al primero de octubre son los más altos registrados
A la espera del robusto nivel de embarques que se viene mostrando este mes, a principios de octubre se observaba el mayor stock comercial de soja alguna vez registrado para esta altura del año. Este dato, publicado esta semana por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), da cuenta de la importante comercialización de soja realizada a lo largo de septiembre, que se viene embarcando a lo largo de este octubre luego del “Dólar Soja” del Programa de Incremento Exportador de septiembre.
Sin embargo, lo que el Dólar Soja no parece haber cambiado sustancialmente es la proporción de los stocks respecto a los diversos productos del Complejo Soja. En este sentido, cerca del 68% del almacenamiento comercial corresponde a poroto, el 25% a harina, cerca de un 6% en aceites y menos de un 1% en expeller.
Fuente: BCR News.