miércoles 26 junio 2024
1.5 C
Córdoba
1.5 C
Córdoba
miércoles 26 de junio del 2024
spot_img

La Soja sigue cotizando en alza en el Mercado de Chicago

El trigo anotó ganancias sostenido por las preocupaciones de los suministros mundiales. El maíz se mostró estable en tanto la soja cotizó al alza, luego de que el USDA informara este martes una caída en la calificación de la condición de ambos cultivos.

Trigo

El trigo cerró en terreno positivo, impulsado por la cobertura de posiciones cortas y las compras de seguimiento. A su vez, las preocupaciones sobre el suministro mundial de trigo ayudaron a apuntalar el mercado, luego de que la oficina meteorológica de Australia comunicara que las áreas con grave deficiencia de precipitaciones se habían ampliado. Por su parte, el ministro de Agricultura ruso, Dmitry Patrushev, dijo que la escasez de combustible amenaza con interrumpir la cosecha y la siembra de otoño. Finalmente, las crecientes tensiones entre Rusia y Ucrania agregaron apoyo a los mercados del trigo, luego de nuevos ataques aéreos rusos a menos de un kilómetro de la frontera de Rumania con Ucrania.

Maíz

Los futuros de maíz se mantuvieron estables, a pesar del recorte en la calificación de la condición de los cultivos informada por el USDA. El organismo informó que el 53% del área se encontraría en condiciones buenas y excelentes, 3 p.p. por debajo de la semana previa y 1 p.p. por debajo de lo que esperaban los analistas en la previa del informe. Como consecuencia, una encuesta de agricultores realizada por la corredora Allendale pronosticó que el rendimiento del maíz de Estados Unidos en 2023 sería inferior a las últimas previsiones publicadas por el USDA. Por su parte, en Brasil se proyecta que la producción total de maíz alcance un récord de 131,8 Mt, según la agencia brasileña de suministro de alimentos Conab, en tanto que en Ucrania se espera que la cosecha de maíz en 2023 aumente un 5,8%, según la consultora francesa Agritel.

Soja

Los futuros de soja anotaron ganancias en la mayoría de los contratos, mostrando mayor estabilidad en los contratos con vencimiento a largo plazo. Durante la jornada del martes, el USDA mostró que las condiciones de los cultivos de soja se deterioraron más de lo esperado debido a un periodo caluroso y seco en el Medio Oeste. Según lo informado, el 53% del área se encontraría en condiciones entre buenas y excelentes, 5 p.p. por debajo de la semana anterior y 2 p.p. por debajo de lo que esperaban los operadores, lo que alimentó las expectativas de que el USDA recortara su pronóstico de rendimiento para la soja en su próximo informe mensual. A su vez, el USDA ya proyecta que las existencias finales de soja caerán a su nivel más bajo en ocho años en la campaña comercial 2023/24, lo que dejará poco margen para la oferta.

Acceso a las cotizaciones internacionales a través de este enlace: https://www.bcr.com.ar/es/mercados/mercado-de-granos/cotizaciones/cotizaciones-internacionales-1

Fuente: Dirección de Estudios Económicos. BCR

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CLASIFICADOS

spot_img