domingo 14 septiembre 2025
20.5 C
Córdoba
20.5 C
Córdoba
domingo 14 de septiembre del 2025
spot_img

La tribuna de la Expo Rural Río Cuarto fue escenario de reclamos por «reglas justas» y llamados a la unidad

Con un clima festivo y un predio colmado, la edición 91 de la Expo Rural de Río Cuarto quedó formalmente inaugurada, marcando una jornada de intensa actividad que, además de espectáculos y remates, fue el escenario de contundentes pedidos de reforma tributaria y un llamado urgente a la unidad nacional. Las voces de los dirigentes agropecuarios y de la juventud convergieron en la necesidad de un cambio profundo.

Río Cuarto se vistió de fiesta para recibir la inauguración de la 91ª Expo Rural, donde un excelente clima y altas temperaturas garantizaron un predio colmado de visitantes. La jornada estuvo repleta de actividades, incluyendo remates, charlas informativas, shows en vivo en el escenario Ruralearte, espectáculos a caballo y aparte Campero, así como el ingreso de canes y el tradicional desfile de razas. Sin embargo, más allá del marco festivo, el acto inaugural se convirtió en una plataforma para expresar demandas claras y reflexiones profundas sobre la situación actual del país.

Durante su intervención en el Acto Inaugural, Heraldo Moyetta fue enfático al reclamar la necesidad de iniciar una «reparación» en el país, subrayando que existen los recursos para hacerlo. No obstante, advirtió que son imprescindibles «reglas justas e iguales para todos», manifestando que el sector no puede seguir siendo el único en «cargando la mochila». Moyetta insistió en la urgencia de una reforma tributaria integral que alivie la carga impositiva y elimine los trámites burocráticos que complican la vida del contribuyente. En sus palabras, es «fundamental avanzar en una reforma tributaria, que incluya tanto a la Nación, como a las provincias y municipios» y es «muy importante también, especialmente para reducir la presión impositiva, eliminar burocracia y dobles y hasta triples imposiciones».

El dirigente también se refirió al «difícil escenario» que vive la Argentina, atribuyéndolo a épocas en las que «se decidió ignorar reglas elementales para el desarrollo» y «se pensaba sólo en el hoy para exprimir al máximo el rédito político». Moyetta instó a dejar atrás ese «escenario de descontrol» y a aprender de las lecciones pasadas, advirtiendo que «de los atajos y de las limosnas grandes siempre hay que desconfiar». Hizo un llamado a la responsabilidad social, enfatizando la necesidad de «poner un ojo en los que menos posibilidades tienen, sin hipocresías, sin recetas facilistas; apelando siempre a la realidad y las opciones existentes». Finalmente, criticó el uso de «réditos políticos» en temas de alto costo social, señalando que «eso fue parte de lo que alejó a la política de la gente», interpelando a las presencias políticas en la tribuna.

Por su parte, la «voz joven de la Rural», Francesco Quadrelli, presidente del Ateneo Juvenil de la entidad, puso el foco en la necesidad de acompañar y guiar a la juventud en momentos donde se pierde el rumbo ante la presión externa. Quadrelli cerró su discurso con un poderoso llamado al respeto entre los ciudadanos, expresando: «me gustaría que sepan que los jóvenes somos conscientes de que no todos pensamos igual pero, sin embargo y aún con diferencias, estamos convencidos que se puede construir una patria mejor, sólo se trata de respetarnos y asumirnos como conciudadanos que somos y que, aunque diferentes, podemos trabajar por el presente y el futuro que nos merecemos».

El broche de oro para la inauguración lo puso el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Iraeta, quien expresó su honor por participar en la exposición. Iraeta aseguró que desde la secretaría están «haciendo todo lo posible, para salir del pantano en el que, como bien dijo Heraldo, nos encontramos», aunque reconoció que «no es nada fácil» y que se avanza «de a poco». El funcionario reiteró el compromiso de su gestión al afirmar que buscan «aliviarle la cincha al campo porque sabemos que es desde ahí de donde viene la solución para la Argentina». Su presencia fue particularmente relevante, ya que, después de mucho tiempo, un funcionario nacional directamente vinculado con el sector agropecuario respondió a la invitación de la Rural de Río Cuarto para su gran exposición.

La 91ª Expo Rural de Río Cuarto no solo celebra la producción y el trabajo del campo, sino que también se consolida como un espacio fundamental para el debate y la formulación de propuestas que buscan un futuro más justo y próspero para todos los argentinos.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

CLASIFICADOS

spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos