Se trata de la Maestría en Sanidad Vegetal. Las inscripciones se reciben hasta el 28 de julio.
La Escuela Para Graduados de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC, anuncia el pronto dictado de una nueva carrera de Posgrado. Se trata de la Maestría en Sanidad Vegetal, de reciente creación, que tiene como objetivo principal formar científicos y profesionales capaces de solucionar integralmente los problemas fitosanitarios en los cultivos, en el marco de una agricultura sostenible, no contaminante y socialmente aceptable.
Maestría en Sanidad Vegetal
INSCRIPCIONES ABIERTAS.
INCRIPCIONES HASTA EL 28 DE JULIO
INICIO CARRERA: 31 DE JULIO 2023
INCRIPCIONES EXTENDIDAD HASTA EL 9 DE SEPTIEMBRE
INICIO CARRERA: 12 DE SEPTIEMBRE
TÍTULO ACADÉMICO QUE SE OTORGA
Magister en Sanidad Vegetal.
Destinatarios: Ingenieros Agrónomos, Biólogos, Biotecnólogos u otros títulos afines a la formación propuesta
Modalidad: Presencial (híbrida)
Objetivo General
Formar científicos y profesionales capaces de solucionar integralmente los problemas fitosanitarios en los cultivos, en el marco de una agricultura sostenible, no contaminante y socialmente aceptable. Desarrollar en ellos capacidades de investigación, desarrollo e innovación en el área de la sanidad vegetal
Objetivos Específicos
1) Capacitar a los profesionales en el diagnóstico y control de los agentes causales de problemas sanitarios de los cultivos.
2) Proveer a los profesionales de herramientas que les permitan diseñar estrategias de manejo integrado de problemas fitosanitarios.
3) Desarrollar en los profesionales aptitudes para el abordaje científico de los problemas fitosanitarios de los cultivos.
PERFIL ACADÉMICO DEL EGRESADO
El profesional egresado estará capacitado para identificar y caracterizar los diferentes agentes causantes de problemas fitosanitarios en los cultivos, cuantificar la importancia puntual de cada uno de ellos y su incidencia en el contexto regional y nacional; establecer y ejecutar medidas de control de plagas cuarentenarias y generar principios a partir de los cuales diseñar estrategias de manejo integrado, considerando los aspectos biológicos, epidemiológicos, ecológicos, culturales, sociales y económicos que caracterizan a cada sistema productivo. De esta manera, el profesional formado estará dotado de los conocimientos y habilidades necesarias para lograr el pleno desarrollo de una agricultura sostenible y no contaminante, adaptada a las tecnologías innovadoras y vigentes.
El profesional obtendrá capacidad para resolver problemas en campo como también diseñar estrategias generales de manejo integrado de problemas fitosanitarios a nivel de lote y a nivel regional. También estará capacitado para dirigir o participar en la planificación, programación, implementación y evaluación de proyectos de investigación y extensión y transferencia de tecnologías en el área de la fitosanidad. Todo ello redundará, además, en la jerarquización de su tarea docente, aumentando su calificación como tal.
REQUISITOS DE ADMISIÓN
El postulante deberá poseer título de grado universitario de Ingeniero Agrónomo, Biólogo, Biotecnólogo u otros títulos afines a la formación propuesta, expedido por Universidades públicas o privadas, nacionales o extranjeras. La formación de grado debe ser en carreras de al menos 4 años de duración.
El postulante se inscribirá mediante la presentación de una solicitud escrita, dirigida al Director de la carrera. Deberá adjuntar a la misma la siguiente documentación, debidamente legalizada de acuerdo al marco normativo que exige la UNC:
- Formulario de Inscripción.
- Copia legalizada del título universitario. En caso de haber obtenido el título en una universidad extranjera se requerirá el correspondiente apostillado.
- Certificado analítico legalizado de las materias en donde figure el promedio final, incluidos los aplazos. En caso de haber obtenido el título en una universidad extranjera se requerirá el correspondiente apostillado.
- Curriculum vitae y otros antecedentes que el postulante considere pertinentes.
- Copia legalizada del D.N.I. o Pasaporte, donde figure el domicilio legal del postulante.
- En el caso de alumnos extranjeros (No hispanohablantes), se requerirá la presentación del certificado CELU nivel intermedio o avanzado para garantizar la correcta lecto-comprensión del idioma español.
- Se permitirá la inscripción con carácter provisorio de postulantes que aún no cuenten con el Diploma de grado y que presenten el comprobante del diploma en trámite y el Certificado Analítico Final, según las ordenanzas vigentes en la UNC.
Los documentos solicitados pueden ser enviados en su totalidad por email (PDF/JPG) a posgrado@agro.unc.edu.ar
Otras actividades académicas requeridas para la obtención del título: El maestrando deberá aprobar, dentro de los seis primeros meses a contar desde la admisión, una prueba de suficiencia en el dominio de la lecto-comprensión en idioma inglés, que le permita acceder a textos científicos y técnicos en ese idioma. Se podrá acreditar el conocimiento del idioma inglés con la presentación de un resultado en examen estandarizado (por ejemplo, Cambridge ESOL, Trinity; Pitman, London Test of English, LCCI-IQ, TOEFL). El Comité Académico de la carrera podrá considerar la aceptación de otros exámenes estandarizados.
Más información: http://www.agro.unc.edu.ar/~posgrado/?page_id=4511