jueves 10 abril 2025
14.3 C
Córdoba
14.3 C
Córdoba
jueves 10 de abril del 2025
spot_img

Las medidas de Trump provocaron incertidumbre y bajas en Chicago

En un marco de caídas en los mercados accionarios y energéticos tras los anuncios de aranceles por parte de Trump, los futuros en Chicago cerraron mayormente en baja. La soja cayó al esperarse que sea la principal afectada por las posibles represalias.

En una jornada de alta volatilidad y tras haber iniciado las operaciones con un fuerte gap bajista, los futuros de trigo de Chicago cerraron con caídas moderadas de alrededor de 0,3%, mientras los operadores se reposicionan luego del anuncio de los aranceles a las importaciones estadounidenses y a la espera de los reordenamientos de los flujos del comercio mundial. El futuro más operado del cereal abrió la operatoria con una caída del 2,6% para luego oscilar entre subas y bajas hasta colocarse en terreno positivo en las últimas horas de la rueda a partir de cobertura de posiciones vendidas. Sin embargo, una caída final durante la última hora llevó al cereal a cerrar con pérdidas.

Los futuros de maíz atraviesan una sesión volátil, con sus cotizaciones presentando una evolución similar a las del trigo, para cerrar estables, con pequeñas subas en los contratos más cortos y leves pérdidas en las posiciones con vencimiento más distante. Algunos operadores se sintieron aliviados de que México quedara excluido de los nuevos y radicales aranceles de Trump, ya que es el mayor mercado de exportación de maíz estadounidense. Esto habría dado soporte a las cotizaciones de este cereal.

Los futuros de la soja concluyen la rueda del día en baja, registrando pérdidas en torno al 2%, en medio de preocupaciones de que los nuevos aranceles de Estados Unidos puedan desencadenar medidas de represalia contra las exportaciones de ese país. El presidente Donald Trump anunció ayer un arancel base del 10% sobre la mayoría de las importaciones de Estados Unidos, con aranceles más altos sobre más de 50 de socios comerciales, incluidos China y la Unión Europea. La medida hizo caer los precios de las acciones y el petróleo, ya que los inversores temen una recesión global. Por su parte, los operadores de granos prevén impactos en las exportaciones agrícolas estadounidenses, en particular la soja. El mercado está pendiente de si la soja estadounidense será el blanco de China, el mayor importador de soja del mundo, y de la UE.

Acceso a las cotizaciones internacionales a través de este enlace: https://www.bcr.com.ar/es/mercados/mercado-de-granos/cotizaciones/cotizaciones-internacionales-1

Fuente: Dirección de Estudios Económicos. BCR

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CLASIFICADOS

spot_img