El encuentro, organizado por Legume Agro I+D y CN Biotech, se realizará este jueves 30 de octubre en el Campus Norte de la UNC y contará con más de 200 inscriptos, enfocado en la visión de que la biotecnología aplicada es la llave para el futuro productivo del país.
La cuenta regresiva ha comenzado para la realización del 1° Congreso de Biológicos del Centro-Norte Argentino. Este jueves 30 de octubre, el evento se llevará a cabo en las instalaciones del Campus Norte de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), ubicado en Estación Juárez Celman.
Con más de 200 inscriptos, el Congreso se perfila como un encuentro único para el agro de la región, destacando la innovación, la ciencia y la producción sustentable. Los organizadores, Legume Agro I+D y CN Biotech, han unido esfuerzos en lo que se considera una alianza estratégica y un hito en el trabajo colaborativo dentro del sector de la biotecnología agrícola para esta parte del país. La visión central de los organizadores es clara: la biotecnología aplicada al agro es una de las llaves para el futuro productivo del país.
Programa y Expertos Destacados
La jornada es libre y gratuita y comienza a las 8:00 con las acreditaciones y recepción, seguidas de la apertura a las 8:15.
El programa incluye ponencias de destacados profesionales del sector:
• El Ingeniero Agrónomo Maximiliano Bordas, CEO de Biológika, y representante de Chacra Bioinnova de Aapresid, presentará su análisis sobre el “Mercado de Biológicos. ¿Dónde estamos parados?”.
• El Ingeniero Agrónomo y Doctor Alejandro Andrés Pérez, director del Centro de Transferencia de Bioinsumos FCA-UNC, expondrá sobre los “Usos de bioinsumos en la agricultura”.
• El Ingeniero Agrónomo Julio Priotti, responsable de campos propios AGD en Córdoba, abordará el tema de la “Agricultura regenerativa y modelo de producción sustentable”.
• Finalmente, el Ingeniero Agrónomo Carlos Roberto Fernández, CEO de Biótica, dictará la charla: “De la dependencia la sustentabilidad: transformando el modelo de producción agrícola”.
La jornada también incluye espacios empresariales, un coffe-break, y concluirá con una puesta en común, preguntas e intercambio a las 12:30, antes del cierre formal del Congreso a las 13:30.
Apoyo Institucional y Convocatoria Abierta
El Congreso cuenta con un sólido apoyo institucional que fortalece la vinculación entre el sector académico, la política pública y el entramado productivo regional.
Entre los actores fundamentales que brindan apoyo se encuentran la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC, el Ministerio de Bioagroindustria de la Provincia de Córdoba, el Colegio de Ingenieros Agrónomos de la Provincia de Córdoba, Aapresid, la Cámara de Bioinsumos, Grupo Río Seco y la Sociedad Rural de Jesús María.
La convocatoria para este encuentro es amplia y está dirigida a:
• Productores agropecuarios.
• Profesionales del agro y asesores técnicos.
• Empresas proveedoras de insumos y tecnologías.
• Investigadores, docentes y estudiantes avanzados de carreras afines.
Para participar, solo se requiere una preinscripción, a la que se puede acceder ingresando en el siguiente enlace: https://forms.gle/W3dApECxdHY3NNHZA





