El remate, que se realizará en Quilino desde las 14 horas, ofrecerá 80 toros Braford, 50 vaquillonas preñadas, 50 vaquillonas para entorar, 110 terneros Braford.
Con más de 25 años de trayectoria desde su fundación a fines de 1990 por Cristina De Flippo y Miguel Mizzau, la reconocida cabaña Los Socavones realiza hoy su remate número 21, consolidando su posición como referente en la genética Braford. El evento se da en un contexto de auge ganadero, con precios altamente competitivos que equiparan a la agricultura, pronosticando un «muy buen remate» para este año.
El Diferencial Braford de Los Socavones: Rusticidad y Adaptación Extrema
El principal distintivo de los animales de Los Socavones radica en su lugar de cría: la exigente zona de Quilino, caracterizada por ser «bien complicada, de mucho monte, campos muy áridos». Esta condición particular otorga a sus Braford una rusticidad excepcional; se ha comprobado que los animales que se adaptan y crecen bien en esta región, se adaptan a «cualquier zona».
Esta capacidad de adaptación ha sido validada por la venta exitosa de toros y algunas hembras a zonas complejas como Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones, conocidas por sus problemas de garrapata, sin haber recibido reclamos. Un factor clave es que todos los toros vendidos reciben cuatro dosis de inmunización para el control de garrapatas, asegurando su cobertura. La cabaña enfatiza que si los animales prosperan en Quilino, «allá están perfectos» en otras regiones. En síntesis, la rusticidad y la calidad de carne son los atributos fundamentales que definen a la raza en Los Socavones.
Evolución Genética y Flexibilidad para el Mercado
La genética Braford de Los Socavones ha experimentado una notable evolución. Originalmente con sangre australiana, la cabaña trabajado en la genética de los animales. Se ha pasado de animales más grandes, típicos de Australia para novillos de 750-800 kilos, a un animal «más intermedio, más moderado». Esta moderación es crucial, ya que si bien los novillos se terminan mayormente en feedlot, las madres permanecen a campo y un tamaño excesivo dificultaría la preñez.
Otro ajuste importante fue el tema del prepucio. Mientras que las líneas australianas podían tener un prepucio más prominente, adecuado para campos áridos de ese origen, en Argentina (y zonas como Chaco, Formosa, Entre Ríos, Corrientes con pastos altos), es un factor crítico y los compradores ya no adquieren animales con esta característica.
La flexibilidad es una ventaja competitiva del animal moderado actual. Permite terminar el novillo para el mercado interno de Argentina, con pesos de 380 a 420 kilos, o para exportación con más de 500 kilos. Esta versatilidad lo convierte en una especie de «cheque al portador», ofreciendo opciones según las necesidades del mercado.
Calidad Genética Certificada y Reconocimiento Nacional
La cabaña Los Socavones implementa un riguroso control de calidad genética. A todos los toros que se venden se les realiza un estudio de calidad seminal, descartando aquellos que no son aptos para preñar. Además, se mide el «área ojo de bife», un indicador de la calidad cárnica.
Los logros en exposiciones son una «vidriera» que valida la calidad de su genética. La cabaña ha obtenido importantes galardones, incluyendo:
• Gran campeón y lote campeón ternero en la Nacional.
• Premios en ExpoBRAT y Jesús María.
• Un reservado gran campeón en las nacionales de Corrientes.
• El gran campeón Pistero en ExpoBRAT el año pasado, que se presentará en Palermo.
• A&B, otro toro destacado, nacido y criado en Los Socavones.
La estrategia actual incluye replicar la genética de campeones como Pistero a través de inseminación y trasplante, utilizando tanto madres como padres nacidos y criados en la cabaña.
Mirada Internacional: La Genética Argentina Conquista Mercosur y el Mundo
Más allá de los excelentes resultados nacionales, la cabaña Los Socavones busca expandir sus horizontes. Las exposiciones como Palermo son una «vidriera no solo argentina, sino a nivel mundial». El objetivo es abarcar todo el mercado argentino, desde la Mesopotamia hasta Salta y Tucumán.
Además, la cabaña apunta a abrir puertas en el Mercosur, con especial interés en Paraguay y Brasil. La agroempresa ya cuenta con una sucursal en Paraguay y planea desarrollar genética Braford allí. Brasil, con su enorme mercado de 300 millones de cabezas, presenta una gran oportunidad para el Braford, raza que está creciendo significativamente en ese país.
La calidad de la genética Braford argentina es reconocida a «primer nivel mundial», no solo por los criadores locales sino también por visitantes internacionales. Aunque el Braford se originó en Australia, Argentina ha logrado adaptar y mejorar la raza, moderando su tamaño y corrigiendo características como el prepucio, para ofrecer un Braford «espectacular» al mundo. Este crecimiento del sintético, especialmente el Braford y Brangus, posiciona a Argentina con una fuerte posibilidad de negocio genético en la región.
El 21° Remate Anual de Cabaña Los Socavones se realizará el 5 de agosto de 2025 a las 14:00 horas en su cabaña ubicada en la Estancia Las Corzuelas, Quilino, Córdoba. El evento incluirá una muestra de más de 300 cabezas de ganado Braford y se transmitirá en vivo por elrural.com.
El remate ofrecerá: 80 toros Braford, 50 vaquillonas preñadas, 50 vaquillonas para entorar, 110 terneros Braford.