El mercado granario local muestra moderada actividad con subas en soja y trigo, mientras que el maíz mantiene firmeza. Chicago, por su parte, tuvo ganancias en los granos gruesos.
Análisis del Mercado Granario Local
Promediando la semana, el mercado local de granos evidenció una actividad comercial moderada, donde el maíz sostuvo su referencia de precio, mientras que la soja y el trigo mostraron condiciones al alza. En la plaza doméstica, el Dólar Banco Nación se negoció a $1371 para la compra y $1380 para la venta.
La soja registró condiciones de suba, negociándose a $470.000 por tonelada para la oleaginosa con entrega contractual y fijación de mercadería. La entrega diferida cotizó a $335 por tonelada para noviembre y $334 por tonelada para diciembre.
El maíz mantuvo su referencia de precios, cotizando a $175 por tonelada para el disponible o su equivalente de $235.000 por tonelada en moneda local. El registro oficial de COG granos marcó negocios puntuales en torno a $173 por tonelada. Este mismo valor de $175 por tonelada fue ofertado para las entregas pactadas entre noviembre y febrero del año próximo. Respecto a la campaña 2025-2026, las cotizaciones fueron de $120 por tonelada para marzo, abril y mayo (repitiendo valores de $168 por tonelada), y para la cosecha tardía, $166 por tonelada en junio y $163 para julio.
El trigo también se sumó a las condiciones de suba. La posición octubre se negoció a $12 por tonelada, mientras que noviembre cerró en $183 por tonelada o su equivalente de $250.000 por tonelada, con descarga pactada hasta el 15 de ese mes. Diciembre experimentó un alza de $12 por tonelada, cerrando enero en $183 y febrero en $1 por tonelada.
En cuanto a las especialidades, el girasol se negoció a $320 por tonelada para entrega en diciembre y febrero. Los meses posteriores mantuvieron sus valores, cotizando marzo a $325, abril a $335 y mayo a $340. Finalmente, el sorgo se ofreció a $160 por tonelada para entrega inmediata, mientras que la cebada no obtuvo cotización.
Mercado Local de Granos (Valores clave)
Producto | Posición | Valor (Pesos Argentinos/Ton) | Valor (Dólares/Ton) | Contexto | Fuente |
---|---|---|---|---|---|
Dólar BNA | Compra / Venta | $1371 / $1380 | N/A | Referencia cambiaria | |
Soja | Contractual / Fijación | $470.000 | N/A | Condiciones al alza | |
Soja | Diferida Noviembre | N/A | $335 | Condiciones al alza | |
Maíz | Disponible | $235.000 | $175 | Sostuvo referencia | |
Maíz | Entrega Nov. a Feb. | N/A | $175 | Mismo valor ofertado | |
Trigo | Noviembre (hasta 15/11) | $250.000 | $183 | Condiciones al alza | |
Girasol | Dic. / Feb. | N/A | $320 | Entrega diferida | |
Sorgo | Entrega Inmediata | N/A | $160 | Cereal con cotización |
Mercado de Referencia: Chicago (CBOT)
En el mercado de Chicago, los granos gruesos cerraron la jornada con subas leves, siendo superiores en maíz que en soja.
El maíz (commodity) logró recuperar fuerza, cerrando su precio más cercano en $16.10. Este valor representa su registro más alto desde la jornada del jueves anterior. La suba fue impulsada por un mayor volumen de compras en el mercado de futuros y un cierto dinamismo comercial observado desde Taiwán y Corea del Sur. Esto se da en un contexto de comercialización doméstica de granos de años anteriores en Estados Unidos.
La soja finalizó con leves subas, encontrando un equilibrio en $370.10. El mercado fue fortalecido por el informe NOPA sobre el crush (molienda) en Norteamérica, el cual registró un procesamiento por encima de las expectativas, sumado a un contexto de stock de aceite a la baja. Sin embargo, las ganancias se vieron limitadas por las tensiones con China, debido a la potencial suspensión de compras de aceite de cocina usado.
En contraste, el trigo cerró la jornada con pérdidas, en un contexto comercial debilitado por la gran oferta del cereal proveniente de Estados Unidos. El cereal fino cerró a $13.30, con leves bajas que lo alinean a la cota inferior de precios de las últimas semanas. Continúa la tendencia bajista debido a la alta oferta en los mercados y una débil demanda externa, especialmente ante los stocks estadounidenses que no encuentran un destino inmediato. Para la próxima semana, el pronóstico de clima seco en las planicies del sur de Estados Unidos es un factor que podría limitar futuras bajas.
Cotizaciones del Mercado de Chicago (CBOT)
Producto | Precio de Cierre (USD) | Tendencia | Contexto Internacional Clave | Fuente |
---|---|---|---|---|
Maíz | $16.10 | Suba | Mayor volumen de compras; dinamismo de Corea del Sur y Taiwán. Valor más elevado desde el jueves anterior. | |
Soja | $370.10 | Leve Suba | Procesamiento NOPA superior a expectativas; stocks de aceite a la baja. Tensiones con China limitan el alza. | |
Trigo | $13.30 | Baja | Contexto comercial debilitado por alta oferta de EE. UU. y débil demanda externa. |