miércoles 9 julio 2025
14 C
Córdoba
14 C
Córdoba
miércoles 9 de julio del 2025
spot_img

Martín Llaryora dijo que «si el campo se funde, la economía la va a pasar mal»

El gobernador cordobés participó de la reunión de mandatarios de la Región Centro en Rosario. Junto a Maxiliano Pullaro y Rogelio Frigerio, reclamaron por una baja de las retenciones al campo.

El gobernador Martín Llaryora participó de una nueva reunión de trabajo de la Región Centro junto a sus pares de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y de Entre Ríos, Rogelio Frigerio. 

Durante el encuentro, llevado a cabo en la ciudad de Rosario, los mandatarios advirtieron sobre la grave situación que vive el campo y pidieron a la Nación que de manera urgente implemente una baja de las retenciones que desde hace años afectan al sector. 

“El campo no da más, si no se bajan las retenciones de manera urgente, el campo se puede fundir”, advirtió Llaryora, quien también mencionó el factor climático y la baja de los precios internacionales como agravantes de la situación actual. 

El gobernador reiteró la imperiosa necesidad de contar con medidas de alivio que contribuyan a sostener el sector más dinámico de la economía regional. 

Necesitamos una baja urgente de las retenciones para que nuestro campo pueda volver a producir y no se funda”, reafirmó.

Acompañamos al campo y a la producción, que es acompañar a cada vecino de la Región Centro, queremos que esa plata que se va en retenciones quede en manos de nuestros productores, que invierten en sus pueblos y ciudades”, agregó Llaryora. 

Las Provincias y sus impuestos

El gobernador entrerriano Rogelio Frigerio explicó en conferencia de prensa que «esta advertencia no supone oponerse al gobierno de Milei». Junto al santafesino Pullaro, recordaron que el 67% de la presión impositiva sobre el sector agropecuario es nacional. En segundo lugar, que el aporte del sector por vía de impuestos provinciales, como el inmobiliario, es casi 20 veces menor que la inversión que devuelven esos Estados. El gobernador santafesino citó la cuenta que difundió por estos días respecto de un desembolso de más de u$s 350 millones en 2024 contra una recaudación de u$s 14 millones.

Pero aun con esta proporción, un compromiso alcanzado por los gobernadores de las tres provincias fue el de volcar el 100% de los ingresos por el inmobiliario rural a un fondo de infraestructura rural. Pullaro aclaró que no pueden señalar a los gobernadores por ser responsables de la presión fiscal que aqueja al sector.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

CLASIFICADOS

spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos