miércoles 8 octubre 2025
22.2 C
Córdoba
22.2 C
Córdoba
miércoles 8 de octubre del 2025
spot_img

McCain y Arcos Dorados anuncian a los ganadores de su primer desafío de agricultura sostenible

La primera edición de este proyecto colaborativo, impulsado por una visión compartida de sostenibilidad, evaluó a productores de papa locales en diez indicadores clave para fomentar la resiliencia ambiental a largo plazo. Potato Growers, La Gándara y Huiñay se destacaron en la implementación de prácticas innovadoras.

McCain Foods y Arcos Dorados, en una alianza estratégica que promueve la resiliencia ambiental a largo plazo, anunciaron en octubre de 2025 los resultados de la primera edición de su Desafío de Agricultura Regenerativa, dirigido a productores de papa del país. Este proyecto único es el resultado de un esfuerzo colaborativo guiado por una visión compartida de una agricultura sostenible.

El compromiso de ambas empresas es profundo. Micaela Uberti, Gerente de Sustentabilidad de McCain Latinoamérica, expresó que la agricultura regenerativa está «en el corazón de la construcción de un sistema alimentario resiliente» y es vital para «asegurar el futuro de la papa frita para las generaciones futuras». McCain ha trabajado y evolucionado junto a Arcos Dorados durante 30 años en Argentina, y este camino hacia soluciones regenerativas «recién comienza», afirmó.

Desde Arcos Dorados, Fernando Arango, Gerente de Comunicaciones Corporativas, destacó que McCain es un socio estratégico que les permite llevar su compromiso «del campo a la mesa». Arango subrayó que el cuidado del suelo, el ambiente y las comunidades refuerza el compromiso de la compañía con la calidad y la transparencia.

La Metodología del Desafío

El Desafío se centró en la evaluación de diez indicadores clave utilizados para medir el impacto ambiental, social y agronómico de las propuestas de los participantes. Estos indicadores se basaron en el Marco de Agricultura Regenerativa de McCain, que sirve como hoja de ruta para guiar a los productores en la transición hacia un modelo más regenerativo.

El proceso comenzó en julio de 2024 con la primera capacitación para productores. Además, se incorporó a Carbon Group —una consultora internacional especializada en inventarios de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y reservas de carbono— como auditor académico del proyecto. Entre octubre de 2024 y febrero de 2025 se recolectaron datos y se realizaron visitas a campo. Posteriormente, tras una segunda capacitación, el concurso se desarrolló formalmente entre marzo y mayo de este año.

Las siete empresas agrícolas participantes fueron: Papas Argentinas, La Tradición Agrícola, Agropecuaria La Gándara, Hernando López, Huiñay, Maipue y Potato Growers. Los resultados finales se procesaron en junio y los ganadores fueron anunciados en agosto durante la icónica Celebración de Fin de Temporada de McCain en Mar del Plata.

Productores Líderes en Regeneración

Los ganadores, seleccionados por alcanzar el mayor número de indicadores regenerativos, fueron:

1. Potato Growers

2. La Gándara

3. Huiñay

Los productores celebraron la iniciativa, reconociendo el valor de estas prácticas. Leandro Andton, de La Gándara, afirmó que la agricultura regenerativa es «el punto de partida para hacer realidad la idea de dejar las cosas mejor de lo que las encontramos». Por su parte, Gastón Viani, de Potato Growers, explicó que prácticas como la diversidad de cultivos o el control de emisiones de GEI permiten «estabilizar el sistema, devolviéndole al suelo las características que tenía al inicio de nuestras actividades».

McCain Foods y Arcos Dorados destacaron que la metodología aplicada durante el concurso brinda un marco sólido para la medición, auditoría, evaluación y reconocimiento de los productores que implementan prácticas regenerativas. El concurso, además, validó el potencial de involucramiento de los productores locales de papa.

Romina Varela, Directora de Agricultura de McCain Argentina, concluyó que «la agricultura regenerativa llegó para quedarse, y ya es una realidad». El mayor logro fue fomentar un cambio de mentalidad entre los productores, quienes trabajan para asegurar el abastecimiento de papa para el futuro. Varela anunció también que la segunda edición del concurso se realizará en 2026, buscando ampliar la participación de productores y profundizar la alianza con Arcos Dorados.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

CLASIFICADOS

spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos