miércoles 20 agosto 2025
11.8 C
Córdoba
11.8 C
Córdoba
miércoles 20 de agosto del 2025
spot_img

MECA25 tendrá demostración de drones agrícolas: la tecnología que transforma el campo

Por primera vez en el país, MECA25 reunirá a las principales marcas para que productores y asesores conozcan y comparen las herramientas clave de la agricultura de precisión, impulsando una producción más eficiente y sustentable.

El campo argentino se prepara para un hito tecnológico con la primera demostración inédita de drones agrícolas en el país, que tendrá lugar durante la MegaExpo del Centro Argentino (MECA25). Este evento, que se desarrollará en la Sociedad Rural de Villa María, ofrecerá a productores y asesores una oportunidad única para comparar las principales marcas disponibles en el mercado, entendiendo a fondo sus cualidades, capacidades y complementos. La tecnología de drones ha llegado al sector para quedarse y continúa en franca expansión.

Los drones agrícolas se consolidan como una tecnología estratégica para lograr una producción más precisa, eficiente y sustentable. Su adopción crece año tras año, impulsada por la necesidad de producir más con un menor impacto ambiental y por el avance de las soluciones digitales en el agro. Entre sus múltiples aplicaciones, destacan:

• Realización de aplicaciones selectivas de fitosanitarios.

Monitoreo de cultivos con cámaras multiespectrales.

Mapeo de lotes en tiempo real.

• Identificación de malezas o plagas.

Optimización del uso de recursos.

• Evita el pisoteo del cultivo.

• Habilita ventanas climáticas cortas para la aplicación.

• Permite ahorrar insumos mediante la selectividad.

• Multiplicidad de usos, como pulverizar y sembrar cultivos de servicio.

El evento, que se llevará a cabo el viernes 5 de septiembre, incluirá un taller teórico/práctico. Nicolás Marcucci, referente del segmento en Argentina y la región, será el encargado de brindar conceptos teóricos esenciales antes de la dinámica a campo. «La idea de esta gran capacitación es mostrar dónde estamos parados con la tecnología disponible, sus propuestas, y hacia dónde se encamina este mercado con los nuevos avances tecnológicos aplicados a drones agrícolas», explicó Marcucci. Además, se abordarán las regulaciones vigentes en el país para asegurar un uso correcto y seguro de los equipos.

En la parte práctica del taller, los asistentes aprenderán a calibrar correctamente el dron, qué factores evaluar antes de ingresar con los equipos al lote, y qué consideraciones son clave para una aplicación eficaz. La dinámica a campo permitirá observar los desempeños de las distintas marcas, realizando vuelos con los mismos parámetros para facilitar la comparación entre las propuestas tecnológicas. El objetivo primordial es que los asistentes sepan qué tener en cuenta al momento de adquirir un dron, y para quienes ya poseen uno, qué parámetros y detalles son necesarios para una aplicación correcta.

Entre las marcas líderes que participarán y mostrarán sus tecnologías se encuentran DJI, XAG Atlas, GTEEX y TopXGun, con sus representantes oficiales en la región. Cada marca tendrá un espacio libre para calibrar sus equipos y demostrar sus mejores performances.

El Taller de Drones Agrícolas se dividirá en dos módulos, ofreciendo una experiencia integral:

Módulo Teórico (Auditorio Principal de MECA25):

    ◦ 9:00 hs: Charla «¿Dónde estamos y hacia dónde vamos en materia de Drones Agrícolas? Lo que hay que saber antes de volar. Funcionamiento, regulaciones, tipos de equipos, requerimientos operativos y claves para un manejo eficiente y seguro en el campo», a cargo de Nicolás Marcucci.

    ◦ 9:45 hs: Panel de Consultas e Intercambio.

Módulo Práctico (Espacio de Dinámica, al lado del estacionamiento):

    ◦ 10:30 hs: Dinámica a campo con las principales marcas de drones agrícolas (DJI, XAG Atlas, GTEEX y TopXGun).

    ◦ 11:30 hs: Presentación de novedades a cargo de empresas líderes en el segmento AgTech.

    ◦ 12:00 hs: Panel de Experiencias a Campo, con testimonios reales de técnicos y productores.

    ◦ 12:30 hs: Ronda abierta de preguntas con los especialistas, fomentando el intercambio entre productores, técnicos y empresas auspiciantes.

Es fundamental conocer las claves operativas, como las condiciones climáticas, el volumen y tamaño de las gotas, el uso de boquillas adecuadas, la logística, la seguridad y las normativas sobre buenas prácticas de aplicación, para maximizar el valor de esta tecnología de precisión.

El acceso a MECA25 permite participar no solo de este taller, sino también de las demás capacitaciones que se realicen durante el día. Para más información sobre el evento, se puede visitar www.megaexpovillamaria.com.ar.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

CLASIFICADOS

spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos