La soja subió en Chicago tras un buen dato de ventas externas estadounidenses. El maíz retrocedió tras tres sesiones al alza por el anuncio de Trump de sustitución de maíz por azúcar en bebidas, mientras la abundante oferta de trigo continúa pesando.
La soja se destacó en la rueda, registrando mejoras de hasta el 0,7% en Chicago. Este incremento se atribuyó principalmente a un sólido reporte semanal de ventas al exterior por parte del USDA, que superó el medio millón de toneladas y las estimaciones de los operadores. Las compras de oportunidad también contribuyeron a este avance. La atención del mercado se centra ahora en posibles compras por parte de China e Indonesia, país con el cual Estados Unidos anunció recientemente un acuerdo comercial. No obstante, factores como el clima benigno que fortalece los rendimientos esperados en Norteamérica y las tensiones arancelarias limitan un avance sostenido en los precios de la oleaginosa.
En contraste, los futuros de maíz retrocedieron, poniendo fin a una racha de tres sesiones consecutivas de alzas que se extendía por más de un mes. El contrato más cercano perdió cerca de un 0,9%. La principal razón de esta caída fue el anuncio de Donald Trump sobre un acuerdo con Coca-Cola para la utilización de azúcar de caña en lugar de jarabe de maíz en sus bebidas. Esta noticia generó dudas sobre la demanda interna por el producto, añadiendo presión a los precios en un momento en que se aguarda una cosecha de safrinha récord.
Por su parte, los futuros del trigo volvieron a caer, alcanzando un nuevo mínimo para el mes. El contrato de mayor volumen operado retrocedió un 1,25%. El cereal continúa presionado por la abundante oferta mundial, resultado del avance de la cosecha de trigo de invierno estadounidense y las expectativas de aumentos en la producción en la Unión Europea y la región del Mar Negro. A pesar de las recientes licitaciones internacionales de países africanos y asiáticos, la demanda global de trigo permanece débil, sin lograr dinamizar el comercio.
Fuente: Información BCR. Cierre de Mercado de Chicago