Un lunes de alta actividad revela precios clave en el mercado local mientras Chicago anticipa cosechas récord, impactando la soja, el maíz y el trigo globalmente.
La jornada del lunes mostró un buen volumen de negocios, en línea con la actividad de la rueda anterior de operaciones. El mercado, tanto local como internacional, presentó un panorama complejo, marcado por dinámicas específicas para cada commodity y la influencia de factores globales.
Panorama del mercado doméstico
En el ámbito local, el dólar Banco Nación se ubicó en $1205 para la compra y $1196 respectivamente para la venta. La negociación de granos mostró cotizaciones variadas, reflejando el movimiento del sector.
Cotizaciones locales:
Commodity | Precio por Tonelada (USD) | Detalle | Fuente |
---|---|---|---|
Soja | 320 (entrega disponible) | 270 (actualización de mercadería) | |
Girasol | 320 | Posiciones inmediata, julio, agosto, diciembre y marzo 2025/2026 | |
Trigo | 195 | Entrega disponible y contractual; Campaña 2025/2026 también a $195 | |
Maíz | 167 | ||
Cebada | No tuvo cotización | ||
Sorgo | 160 | Entrega contractual de mercadería |
Panorama global: el mercado de Chicago
A nivel internacional, los futuros agrícolas en Chicago concluyeron mayoritariamente a la baja, presionados por las buenas condiciones de los cultivos en Estados Unidos, lo que aumenta las expectativas de una mayor oferta global. Maíz y soja también experimentaron caídas.
Trigo: Tuvo un comportamiento dispar. Los futuros finalizaron con saldo dispar, ajustando al alza el contrato más cercano y de mayor volumen operado, mientras que los demás retrocedieron en una sesión volátil. La suba en el contrato más cercano se contrastó con bajas en el resto. La presión sobre los precios se mantuvo debido al avance de la cosecha norteamericana y la buena perspectiva de producción en Europa y la región del Mar Negro. Los stocks de trigo en Estados Unidos superaron las expectativas, alcanzando 851 millones de bushels al 1 de junio, lo que añadió presión a los precios.
Maíz: Cerró mixto, con una suba en la posición más próxima. Los futuros presentaron saldos dispares, con un alza del 0,8% en la posición más cercana del contrato y caídas moderadas en los vencimientos siguientes. Las buenas condiciones climáticas en Estados Unidos, con lluvias y calor moderado en el cinturón de maíz, han creado condiciones ideales para el desarrollo del cultivo, lo que, junto a la expectativa de una cosecha sólida, presiona los contratos con vencimiento a partir de septiembre.
Soja: Notó variaciones leves y dispares. Los futuros no fueron la excepción y concluyeron la sesión con saldo dispar, con leves caídas para las posiciones más cortas y leves subas para los vencimientos más alejados. El aumento inesperado en los stocks estadounidenses, que alcanzaron 1008 millones de bushels al 1 de junio, superando las estimaciones de los analistas, generó preocupación por el exceso de suministros. Además, las condiciones climáticas siguen siendo favorables en Estados Unidos, con previsiones de lluvias y calor moderado que ayudan al desarrollo de los cultivos.
En resumen, mientras el mercado local de granos mostró actividad con cotizaciones definidas para las principales oleaginosas y cereales, el panorama internacional estuvo dominado por la presión de la abundante oferta proyectada en Estados Unidos. Los elevados stocks y las condiciones climáticas óptimas en Norteamérica continúan siendo factores clave que influyen en la dirección de los precios de los commodities agrícolas a nivel global.