La expectativa de cosechas récord en EE.UU. y la abundante oferta mundial empujan a la baja los precios de soja, maíz y trigo en los mercados internacionales y locales
Panorama Internacional: Chicago Refleja Expectativas de Cosechas Abundantes
Los mercados de referencia, como el de Chicago, muestran una clara tendencia a la baja para los principales granos. El maíz y la soja anotaron su tercera caída consecutiva, presionados por las condiciones climáticas favorables en Estados Unidos que refuerzan la expectativa de grandes cosechas. Los futuros de maíz profundizaron sus mínimos debido a esta persistente expectativa, impulsada por pronósticos favorables para los cultivos. Las lluvias intermitentes y las temperaturas moderadas están beneficiando el desarrollo del cultivo, lo que ha incrementado las previsiones de rendimiento. A pesar de una ligera caída en las calificaciones de los cultivos esta semana, estas se mantienen altas, sumándose a una abundante oferta global, incluyendo una cosecha récord en Brasil, y contribuyendo a una presión constante sobre los precios.
El trigo también retomó la senda descendente, registrando pérdidas superiores al 1,5% en el contrato de mayor volumen operado, tocando mínimos desde mediados del mes anterior. La débil dinámica en la demanda de exportación y el avance de la cosecha en el hemisferio norte presionan el mercado. Además, la debilidad en las compras globales y las proyecciones de una abundante oferta mundial mantienen la presión, mientras el mercado sigue atento a las condiciones de oferta de Rusia y la Unión Europea, donde se prevén cosechas considerables a pesar de los atrasos en la recolección.
En el caso de la soja, sigue la tendencia del maíz y también anota su tercera baja consecutiva, alcanzando un mínimo de dos semanas en el contrato de mayor volumen operado. Las condiciones climáticas favorables en Estados Unidos y la creciente oferta global son los factores que continúan influyendo en sus cotizaciones. La debilidad en las importaciones de soja estadounidense por parte de China, a la espera de novedades de las negociaciones comerciales entre las dos mayores economías del mundo, y el exceso de inventarios de harina de soja están generando incertidumbre en cuanto a la demanda futura.
Mercado Local: Cotizaciones Bajo Presión Internacional
En el ámbito local, aunque aún sin publicación oficial de nuevas medidas, los precios abiertos por soja siguen la tendencia al alza, mientras que se observan varias puntas compradoras por trigo. El dólar Banco Nación se cotizó a $1282 para la compra y $1291 para la venta.
A continuación, se detallan las cotizaciones de las principales oleaginosas y cereales en el mercado local:
Cotizaciones Clave en el Mercado Local (Pesos Argentinos)
Cultivo | Tipo de Negociación | Valor por Tonelada ($) | Fuente(s) |
---|---|---|---|
Soja | Con descarga más allá del día lunes | 360.000 | |
Soja | Entrega contractual y fijación de mercadería | 365.000 | |
Trigo | Con descarga | 202 | |
Trigo | Con descarga contractual | 200 | |
Trigo | Campaña 2025-2026 (Noviembre-Enero 2026) | 195 | |
Maíz | Entrega entre Agosto y Septiembre | 170 | |
Sorgo | Disponible, contractual y para el mes de Agosto | 175 | |
Girasol | Tramo disponible, contractual y fijación de mercadería para Ago-Mar | Sin cotización/registro de operaciones | |
Cebada | Sin operaciones registradas | Sin cotización/registro de operaciones |
Cotización del Dólar Banco Nación
Operación | Valor ($) | Fuente(s) |
---|---|---|
Compra | 1282 | |
Venta | 1291 |