martes 19 agosto 2025
9.6 C
Córdoba
9.6 C
Córdoba
martes 19 de agosto del 2025
spot_img

Mercados agrícolas: presión bajista global vs. actividad local sostenida

En una jornada marcada por la tónica bajista en el mercado de Chicago, los futuros agrícolas experimentaron significativas caídas, principalmente debido a las proyecciones de una gran cosecha global y las condiciones climáticas favorables para el desarrollo de los cultivos en Estados Unidos1. A pesar de este panorama internacional, el mercado local logró sostener su nivel de actividad, impulsado principalmente por la soja y la suba del tipo de cambio

Panorama del mercado de referencia: Chicago en caída

El mercado de Chicago, considerado de referencia global, cerró con importantes retrocesos en los futuros agrícolas. La consolidación de un panorama de suministro global creciente sigue debilitando las expectativas de una recuperación sostenida en los precios.


  • Maíz: Este cereal tocó nuevos mínimos, registrando seis ruedas con pérdidas en las últimas siete y cayendo alrededor de un 1,5%. Esta fuerte presión se debe a las perspectivas de una safrinha récord en Brasil, con la agroconsultora Agrocónsul estimando una producción de 123,3 millones de toneladas. Además, las condiciones climáticas en el cinturón de maíz de Estados Unidos siguen siendo favorables, con lluvias esperadas que favorecen el desarrollo de los cultivos.



  • Soja: Los futuros de soja lideraron las bajas en la jornada, retrocediendo un 2% en el contrato más cercano y extendiendo su caída por cuarto día consecutivo. La debilidad en los precios del aceite de soja y la caída de los precios del petróleo (tras anuncios del cese de ataques) contribuyeron a esta baja. También ejercen presión las buenas condiciones para el cultivo en Estados Unidos, la expectativa de una abundante oferta global y la competencia en Sudamérica.



  • Trigo: Los futuros de trigo anotaron su tercera caída consecutiva, cediendo cerca del 1,5%. Esto se debe a las perspectivas de una oferta global amplia, ya que la cosecha de trigo en el hemisferio norte continúa con previsiones favorables de producción. En Estados Unidos, el clima es adecuado para la cosecha de trigo de invierno, lo que genera una presión adicional sobre los precios. La producción de Rusia también sigue en expansión, con la consultora Sobecón aumentando su pronóstico para 2025 en 84,8 millones de toneladas.


La siguiente tabla resume el comportamiento de los principales futuros agrícolas en el mercado de Chicago:

Comportamiento de futuros agrícolas en Chicago

CommodityRendimientoFactores ClaveFuente
Maíz-1.5%, nuevos mínimosSafrinha récord en Brasil (123.3M ton), clima favorable EE.UU. 
Soja-2%, 4to día consecutivo bajaDebilidad precios aceite de soja y petróleo, oferta global abundante, competencia Sudamérica, buen cultivo EE.UU. 
Trigo-1.5%, 3ra caída consecutivaOferta global creciente, cosecha favorable H.N., clima apto trigo invierno EE.UU., expansión producción Rusia (84.8M ton) 

Mercado local: actividad sostenida y precios clave

En contraste con la tendencia bajista internacional, la plaza local logró mantener su nivel de actividad, con la soja actuando como motor en la operatoria, incluso a pesar de la suba del tipo de cambio.

El dólar Banco Nación se cotizó a $118.250 para la compra y $119.150 para la venta.

Las cotizaciones de los principales cereales y oleaginosas en el mercado local fueron las siguientes:

Cotizaciones del mercado local (pesos por tonelada)

CommodityPosiciónPrecio (Pesos/Ton)Fuente
SojaTramo contractual317.000 
 Fijación de mercadería270 / 320.000 
 Forward Julio275 / 322.000 
 Agosto281 / 325.000 
 Septiembre282 / 326.000 
GirasolEntrega inmediata320 
 Posiciones diferidasJulio, Agosto, Dic, Mar del próximo año 
TrigoEntrega disponible contractual200 
MaízEntrega inmediata15 
 Contractual170 
 Full Julio170 / 200.000 
 Agosto170 
Cebada y SorgoPosición Full Julio160 (en baja) 
 GeneralNo obtuvieron cotización 

Conclusión

En resumen, mientras el mercado global de granos enfrenta una fuerte presión a la baja debido a las perspectivas de cosechas récord y condiciones climáticas favorables en regiones clave como Estados Unidos y Brasil, el mercado local argentino ha mostrado resiliencia, manteniendo su nivel de actividad impulsado por la operatoria de la soja y a pesar de la suba del tipo de cambio. La dinámica de precios internacionales seguirá siendo un factor crucial a observar, aunque la capacidad del mercado interno para sostener la operatoria destaca en este contexto.


Informe: LUIS CIUCCI para MUNDO AGRO CBA

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

CLASIFICADOS

spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos