El municipio de Despeñaderos ha logrado lo impensable, cultivando miles de tulipanes traídos directamente de Holanda en un clima considerado adverso, y convirtiendo un predio de una vieja cantera de áridos abandonada en un vibrante centro turístico que genera empleo verde y promueve la sostenibilidad.
Lo que comenzó como una prueba a baja escala, hoy es un rotundo éxito que posiciona a Despeñaderos en el mapa turístico nacional. El proyecto «Despeñaderos Florece», liderado por la ingeniera Belén Adán del Área de Ambiente de la Municipalidad, celebra la floración del 100% de los 10.000 tulipanes sembrados esta temporada, sumando un total aproximado de 17.000 tulipanes producidos hasta el momento.
«El desafío era considerable, ya que muchos creían que los tulipanes no prosperarían en el clima cordobés», le dijo la Ing. Agr. Belén Adán a MundoAgro. Sin embargo, la clave del éxito reside en la utilización de bulbos inducidos, traídos directamente desde Holanda. Estos bulbos, modificados genéticamente, acumulan las horas de frío necesarias en cámaras especiales, lo que permite que una vez plantados en Despeñaderos, florezcan entre 15 y 20 días y duren entre 20 y 25 días. Esto contrasta con el período natural de floración en Argentina (septiembre y octubre), donde el calor de Córdoba reduciría la vida de la flor a apenas uno o dos días. Aunque el proyecto no realiza el ciclo completo de cultivo para los bulbos nuevos, han logrado reutilizar con éxito los bulbos del año anterior, sometiéndolos a un tratamiento de frío en la heladera antes de la siembra.
«El objetivo principal de Despeñaderos Florece es netamente turístico, buscando que la gente pueda «conocer esta belleza de flor» y no tanto su comercialización, aunque sí se han vendido algunos ejemplares», comenta la Ing. Adán. Este ambicioso proyecto cuenta con el asesoramiento de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional y del INTA Castellar, y actualmente colabora con la Embajada de Holanda en Buenos Aires en la capacitación para esta flor tan particular, dada la producción de «tulipanes 100% genético holandés».
Más Allá de los Tulipanes: Un Polo Turístico y Sostenible
Despeñaderos Florece va más allá de los tulipanes. El predio cultiva otras especies florales y ha desarrollado su propio blend de té, además de producir y vender aromáticas. Un servicio adicional que no ofrecen otros proyectos similares es el de las meriendas, que ha convertido el lugar en una atracción concurrida. Se reportan miles de visitas, incluyendo alrededor de mil personas solo en un fin de semana, y casos curiosos como el de dos turistas que viajaron en avión desde Buenos Aires exclusivamente para conocer los tulipanes.
El impacto social y ambiental es uno de los pilares del proyecto, el cual se articula con la facultad y cuenta con el fuerte apoyo de la intendenta Carolina Basualdo. El predio, que antes era una cantera de áridos, ha sido recuperado y transformado en el floreciente «Despeñaderos Florece». Además, es un motor de empleo verde, con cinco pasteleras del pueblo a cargo del servicio de meriendas y las chicas de la cooperativa trabajando intensamente en las aromáticas. El proyecto apunta a ser de «triple impacto» y a convertirse en una «comunidad sostenible 100%».
Los planes de crecimiento no se detienen. Ya están trabajando en la producción de té con el INTA Cerro Azul, el Ministerio de Bioagroindustria y Templanza Té. También se proyecta la creación de terrazas de árboles frutales en colaboración con el Ministerio de Bioagroindustria.
Con la temporada de tulipanes llegando a su fin, Belén Adán expresa el mayor orgullo del proyecto: ver cómo las integrantes de la cooperativa se sienten «desarrolladas» y cuentan su trabajo con pasión a los visitantes. Y para quienes ya extrañen los tulipanes, Despeñaderos Florece anticipa su próxima belleza: la temporada de girasoles de flor de corte, con variedades de todos los colores, incluyendo negros, rojos y amarillos. Un ciclo continuo de naturaleza y desarrollo en el corazón de Córdoba.
Adán también anticipa que irán por más tulipanes en el año 2026: «podemos anticipar a nuestros viistantes y curiosos que se maravillan con los tulipanes que implantaremos 20.000 bulbos el año venidero. Porque nos encanta aprender y poder regalar esa hermosa vista de esta flor tan preciosa».

