viernes 17 octubre 2025
14.9 C
Córdoba
14.9 C
Córdoba
viernes 17 de octubre del 2025
spot_img

Pulso Agropecuario de Agosto: Luces y Sombras en un escenario de desempeño dispar según Coninagro

La actividad productiva se mantiene en línea con el informe previo, pero profundiza su debilidad: 9 de 19 indicadores están en terreno negativo. Récords en leche y maíz contrastan con fuertes desplomes en maquinaria agrícola, biodiésel y carne aviar.

El sector agropecuario cerró el mes de agosto manteniendo la tónica mixta del informe previo, pero con señales claras de un desempeño menos favorable. De un total de 19 indicadores bajo seguimiento, persisten 9 variables en terreno negativo.

La comparación mensual reveló un desempeño más débil en agosto respecto a julio, mes en el que solo se registraron cuatro caídas mensuales. Ahora, el número de variables con descensos mensuales asciende a once. Este panorama se da en un contexto donde el incremento de las tasas de interés durante agosto encareció el costo de financiamiento, afectando indirectamente el nivel productivo.

Los Motores del Crecimiento: Récords en Leche y Buen Pronóstico Granario

A pesar de las caídas generalizadas en varios rubros, algunos sectores mostraron una fortaleza notable:

Leche: La producción lechera alcanzó un máximo histórico en agosto, con 1.090.445.698 litros obtenidos. Este volumen es un 18% superior al de agosto de 2024 y un 8% más que en julio. El volumen acumulado de enero a agosto superó en un 12% el mismo período de 2024.

Aceites y Biocombustibles: La producción de aceites creció fuertemente (+24% interanual) en agosto, tras dos meses de variaciones negativas, implicando 90 mil toneladas adicionales. En el rubro de biocombustibles, el bioetanol alcanzó 137 mil m³, el nivel más alto de los últimos 29 meses, y creció un 12% interanual.

Yerba Mate: Mantiene un desempeño sólido con 17 meses consecutivos de alzas interanuales, aunque en agosto mostró una variación mensual negativa, señalando un posible agotamiento por una base de comparación cada vez más elevada.

Carne Porcina: La producción de cerdo en agosto alcanzó las 68,5 mil toneladas, un crecimiento interanual del 2,5%.

Proyecciones de Campaña 2025/26: El Maíz Desplaza a la Soja

Respecto a la actividad primaria, el informe incorpora las primeras estimaciones de la campaña 2025/26, proyectando un nivel de siembra históricamente alto de 37,8 millones de hectáreas para el conjunto de trigo, cebada, girasol, maíz, soja y sorgo.

El foco se centra en la reconfiguración de cultivos:

Maíz: Se proyectan 9,7 millones de hectáreas, lo que habilitaría una producción potencial de 58 millones de toneladas, un 17% más que la campaña previa.

Soja: El avance del maíz ocurre en paralelo a una reducción interanual del 7% del área de soja, que recortaría la producción a 48,5 millones de toneladas (3% menos que la campaña anterior).

Trigo: Con 6,9 millones de hectáreas, la producción esperada de 22 Mtn se ubicaría entre los tres mayores registros del último cuarto de siglo. Este panorama positivo se refuerza con un sólido desempeño interanual (+20%) en las importaciones de fertilizantes, lo que respalda la ampliación del área de siembra de maíz.

Las Caídas Más Profundas: Maquinaria y Carnes en Retroceso

El retroceso productivo se siente con mayor intensidad en la industria de soporte y en ciertos productos agroindustriales:

Maquinaria Agrícola: La producción cayó con fuerza en agosto, con una disminución del -12% interanual y -14% mensual, alcanzando el nivel más bajo de los últimos seis meses.

Biodiésel: Mostró una fuerte caída del 11% tanto respecto a julio como frente a agosto de 2024.

Carnes: La producción de carne bovina retrocedió a 270,8 mil toneladas, una caída de 20 mil toneladas frente a julio y 10 mil respecto a agosto de 2024. Por su parte, la carne avícola encadena dos meses de caídas interanuales, con 191 mil toneladas registradas, 7 mil menos que en agosto de 2024.

Alimentos y Bebidas: La producción de alimentos y bebidas encadena dos meses consecutivos en terreno negativo, con una caída del 2% interanual.

Otros rubros que continúan con variaciones negativas son las ventas de frutas y verduras, la molienda de trigo y la producción esperada de soja.

Exportaciones Robustas a Pesar de las Dificultades

En el ámbito comercial, las exportaciones agroindustriales mostraron una dinámica muy favorable en agosto, totalizando **US4,8milmillones∗∗,loquerepresentaUS 929 millones más que en el mismo período de 2024. Se espera que esta categoría mantenga un crecimiento robusto tras la eliminación transitoria de los derechos de exportación (DEX) aplicada en septiembre.

En cuanto al consumo interno, mientras que el consumo de carnes y lácteos en supermercados acumula siete meses consecutivos en alza (incremento del 8% respecto a julio de 2024), las ventas de frutas y verduras retrocedieron con fuerza.

Informe: CONINAGRO

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

CLASIFICADOS

spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos