martes 16 septiembre 2025
20 C
Córdoba
20 C
Córdoba
martes 16 de septiembre del 2025
spot_img

Quilino: El Congreso que Pone al Cabrito en la Cima

Quilino, en Córdoba, se prepara para un encuentro inédito que busca impulsar el desarrollo regional a través de la caprinocultura, con el cabrito como bandera de identidad.

 


Quilino, Capital Caprina por Dos Días: El Primer Congreso que Impulsa el Desarrollo Regional

La localidad de Quilino, en la provincia de Córdoba, será el epicentro de un evento trascendental para las economías regionales: el primer Congreso de Caprinocultura y Educación. Durante los días jueves 18 y viernes 19, esta iniciativa busca posicionar a la producción caprina como un motor clave para el desarrollo económico, educativo, cultural y turístico de la zona.

El encuentro, que se desarrollará en el edificio central del IPEQ, tiene una visión clara: profesionalizar las economías regionales, brindar herramientas concretas de desarrollo y generar nuevas fuentes de trabajo. Es impulsado por la intendenta Mabel Godoy, quien busca consolidar la producción caprina en una región donde el cabrito es un verdadero símbolo de identidad.

Un Encuentro de Referentes para Debatir y Proponer

El congreso congregará a una amplia gama de actores fundamentales para el sector, incluyendo a productores, técnicos, académicos y autoridades provinciales y municipales. Se espera la participación destacada del ministro de Educación de Córdoba, Horacio Ferreyra, y de funcionarios del Ministerio de Bioagroindustria, como Germán Font, Marcos Blanda y Marcelo Calle. Además, referentes del INTA y de diversas universidades nacionales aportarán sus conocimientos y trabajos de investigación.

Las temáticas a abordar serán variadas y de gran relevancia, con un foco en la sanidad, la innovación tecnológica, la educación rural y el agregado de valor a la producción caprina. Se debatirán los desafíos actuales del sector, la educación como herramienta de transformación, el emprendedurismo y la generación de empleo, así como el turismo rural y la gastronomía local. Incluso se presentarán investigaciones sobre temas específicos como la brucelosis caprina en la zona y estrategias para una ganadería climáticamente inteligente en áreas áridas y semiáridas.

Actividades que Combinan Conocimiento y Tradición

El programa del congreso es rico y diverso. Incluirá la presentación del libro «Cabrilo, Tu Amigo», charlas sobre forrajes hidropónicos, el cabrito como identidad gastronómica y motor turístico, y la valiosa experiencia de docentes locales en la enseñanza de la producción caprina en el aula. También se llevarán a cabo mesas redondas de investigación que abordarán aspectos cruciales como la reproducción, sanidad, nutrición, sistemas de producción y la quesería artesanal.

El cierre del evento será una verdadera celebración de la cultura local, con una peña y degustación de platos tradicionales caprinos. Para completar la experiencia, el día siguiente estará dedicado a recorridas por establecimientos productivos y atractivos turísticos de Quilino, Villa Quilino y las imponentes Salinas Grandes, ofreciendo una visión integral del potencial de la región. Este congreso se posiciona, así, como una plataforma estratégica para el fortalecimiento del sector caprino y el vínculo entre producción, educación y territorio.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

CLASIFICADOS

spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos