martes 29 abril 2025
27 C
Córdoba
27 C
Córdoba
martes 29 de abril del 2025
spot_img

Sigue la racha postiva para el Maíz en el Mercado de Chicago

En tantop, las cotizaciones futuras por la soja y el trigo pierden impulso y cierran en rojo durante la rueda del viernes.

Los contratos futuros por trigo no logran sostener la racha positiva de las últimas dos ruedas y vuelven a caer finalizando el viernes.

El martes de esta semana, el contrato más operado tocó mínimos desde enero en 197 USD/t, marcando una abrupta caída del 12% en solo siete ruedas, desde su último pico el 19 de febrero pasado. Desde el miércoles los commodities se había recuperado, pero en el transcurso de la última rueda de la semana los contratos por trigo cierran ligeramente por debajo para cerrar en torno a los 204 USD/t marcando pérdidas intersemanales del 4%.

Por el lado de los fundamentos, todavía persiste la incertidumbre en torno a la cosecha europea, con un miedo latente a repetir el catastrófico escenario del año pasado, cuando los excesos de lluvias coartaron la producción para marcar la cosecha más baja de trigo en Francia desde la década del ’80. Los ratings del trigo blando indican que el 74% de los cultivos se encuentran en condiciones buenas a excelentes, mejorando los datos de la semana pasada, pero aun siendo el segundo peor durante los últimos cinco años.

Los futuros de maíz repiten otra jornada en verde, para cerrar la semana prácticamente a la par con un + 0,3% en su contrato más operado. El aspecto conciliador que dieron a entender las publicaciones oficiales de Trump y Sheinbaum el día de ayer, trajeron tranquilidad y les devolvieron la tónica alcista a los contratos por el cereal. México es el principal destino del maíz estadounidense. En un escenario con alta incertidumbre que se mueve a la son de los anuncios políticos, la exención temporal de los gravámenes se suma como fator alcista a los fundamentals de oferta que de fondo han venido traccionando el precio del maíz. A demás, los números de inspección de exportaciones del USDA publicados este viernes, también son favorables para el maíz, estando un 26% por delante del año pasado a esta altura y con un programa exportador que ya corre al 80%, 3 p.p. del promedio para esta época del año. Más allá de la racha positiva de estas últimas tres jornadas, el contrato más operado por maíz se negocia un 5% por debajo del último pico del 20 de febrero.

Los contratos de futuro por la oleaginosa cierran prácticamente a la par durante la rueda del viernes, igualando el nivel de precios operado hacia fines de la semana pasada. A pesar de la recuperación en precios desde mediados de esta semana, el contrato más operado se encuentra ahora un 4,56% por debajo del último máximo del 20 de febrero pasado.El ida y vuelta entre China y Estados Unidos por su política comercial ha estado aportando factores bajistas a la soja. A ello se le suma un cuadro global de oferta bastante holgado, con una cosecha brasilera que podría superar las 170 Mt. A demás, las lluvias de febrero sobre los campos argentinos cambiaron drásticamente el panorama de los suelos, limpiando la sequía sobre la región central y dejando inclusive algunas zonas con excesos hídricos. Todo ello le ha puesto paños fríos a las especulaciones sobre mayores pérdidas productivas en Argentina y, en consecuencia, limitan aún más las subas en Chicago.

Acceso a las cotizaciones internacionales a través de este enlace: https://www.bcr.com.ar/es/mercados/mercado-de-granos/cotizaciones/cotizaciones-internacionales-1

Fuente: Dirección de Estudios Económicos. BCR

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CLASIFICADOS

spot_img