lunes 17 junio 2024
8.2 C
Córdoba
8.2 C
Córdoba
lunes 17 de junio del 2024
spot_img

Recomiendan intensificar monitoreos en cultivos de invierno.

El Laboratorio de Fitopatología de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Católica de Córdoba difundió un nuevo informe sobre problemáticas sanitarias en cultivos de invierno. La síntesis de lo evaluado en la zona Centro Norte de Córdoba, en trigo y garbanzo, es la siguiente:

TRIGO

En la región los trigos se encuentran en los estadios de encañazon y espigazón, según la variedad considerada y la fecha de siembra utilizada. El estado de los cultivos es satisfactorio ya que se hicieron con muy buen agua acumulada en el perfil. Después del ataque generalizado de roya de la hoja (Puccinia triticina) en etapa de inicio de macollaje, en los últimos días se volvió a observar, con severidades leves a moderadas y pústulas activas. Además se empiezan a visualizar las primeras lesiones de roya del tallo (Puccinia graminis), la que llegó a ser importante en la campaña anterior.

015

La presencia de Mancha amarilla (Drechslera tritici-repentis), se evidenció en cultivares de ciclo largo en estado de macollaje y encañazón, sobre todo en las hojas basales que todavía se encuentran activas. Las condiciones climáticas serán las encargadas de marcar el “ritmo” del desarrollo de las patologías, cabe recordar que las condiciones de precipitaciones y la presencia de rocío son propicias para que muchos patógenos aumenten su severidad, entre ellos las royas, donde las temperaturas tendrán influencia sobre todo en la ”marcha” del cultivo. El monitoreo es fundamental en estos estadios.

GARBANZO

El cultivo se encuentra en floración y comenzaron a destacarse algunas patologías tanto de cuello y raíz como de hoja. Entre las enfermedades de cuello y raíz se visualizaron cancros por Rhizoctonia en la base de la planta  como en ramas, mientras que en raíz se observó daño por Fusarium en los tejidos internos con el consecuente amarillamiento de la planta.

003

Junto con Ascochyta se diagnosticó al hongo Uromyces ciceris-arientini, agente causal de la Roya del Garbanzo, enfermedad considerada de segunda magnitud a nivel mundial. Los síntomas de esta Roya son manchas amarillentas en las hojas  donde se pueden observar pústulas de coloración marrón, que se disponen en círculos.

El desarrollo de los cultivos debe ser acompañado por monitoreos en ambos cultivos. La aparición de síntomas y el desarrollo de las enfermedades hace necesario generar un análisis para la toma de decisión de cada lote en particular. Siempre habrá que tener en cuenta factores como: la susceptibilidad de la variedad, el estado fenológico, el potencial de rendimiento, la evolución de las enfermedades y observar que las condiciones climáticas sean conducentes. De esta manera y con estas consideraciones evaluadas buscar las mejores herramientas de manejo que la aporten a la sustentabilidad del sistema productivo.

 

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CLASIFICADOS

spot_img