miércoles 2 abril 2025
21.5 C
Córdoba
21.5 C
Córdoba
miércoles 2 de abril del 2025
spot_img

Red Nacional de Monitoreo de Chicharrita: Sigue en baja la población de Dalbulus maidis en Córdoba

En este sexto informe se relevaron en total 429 localidades de la Argentina, distribuidas en las regiones del NOA, NEA, Litoral, Centro Norte y Centro Sur. Se incorporaron 19 localidades de Uruguay. Aunque es notoria la caída del número de chicharritas, recomiendan el Monitoreo.

La Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus Maidis dio a conocer su Sexto Informe sobre Chicharrita del Maíz. Entre el 4 y 21 de octubre de 2024 se observó un incremento del porcentaje de localidades con ausencia de Dalbulus maidis en trampas cromáticas adhesivas, incluso en regiones donde hay maíz implantado (Región del Litoral, Centro Norte y Centro Sur).

En la Región Centro Norte se relevaron 77 localidades, registrándose una reducción de las
localidades con captura de adultos de D. maidis, en comparación al monitoreo anterior,
pasando de un 15,4% de las localidades con captura de la plaga a un 5,2% en este último
monitoreo. En todas ellas, prevaleció la categoría de 1 a 4 adultos de D. maidis/trampa.
Prestar mucha atención en aquellos lotes donde se haya implantado maíz, siendo
recomendable el monitoreo frecuente de los mismos, para la detección temprana de la plaga.
Será de suma importancia el monitorear los lotes con antecesor maíz, para detectar y controlar en tiempo y forma los maíces voluntarios, elemento fundamental para el desarrollo de la plaga y del complejo de patógenos causantes del achaparramiento del maíz, principalmente en aquellas localidades que tuvieron precipitaciones en este último periodo.

En la Región Centro Sur se relevaron 163 localidades, con captura de adultos de D. maidis en cerca del 2% de ellas (4 localidades), correspondiente a la categoría de 1 a 4 adultos de D. maidis/trampa.
Prestar mucha atención en aquellos lotes donde se haya sembrado maíz, siendo recomendable el monitoreo frecuente de los mismos, para la detección temprana de la plaga. Será de suma importancia el monitorear los lotes con antecesor maíz, para detectar y controlar en tiempo y forma los maíces voluntarios, elemento fundamental para el desarrollo de la plaga y del complejo de patógenos causantes del achaparramiento del maíz.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CLASIFICADOS

spot_img