Rurales del Arco Noroeste plantean interrogantes sobre la baja del Impuesto Inmobiliario Rural

Las Rurales del Arco Noroeste revelan que el Fideicomiso para el Desarrollo Agropecuario (FDA) tiene el 60% de sus recursos sin utilizar, mientras que la provincia comunicó un incremento del 29% en el Impuesto Inmobiliario Rural; paralelamente, la asignación al fondo se reduce en un -33,6%, creando una ecuación de «recaudar más e invertir menos»

La presentación reciente del proyecto de presupuesto provincial 2026 en Córdoba ha generado fuerte controversia en el sector agropecuario, especialmente en la región del Arco Noroeste. Aunque inicialmente se aceptó el incremento del 29% para el Impuesto Inmobiliario Rural, menor al registrado el año anterior, las gremiales de la actividad decidieron revisar los números oficiales tras una serie de presentaciones técnicas a las que calificaron de «poco convincentes».

Según expresaron en un comunicado. «los datos encontrados revelan un panorama que, según las organizaciones rurales, contradice argumentos y evidencia un manejo ineficiente de los recursos generados por los propios productores de la región».

La preocupación principal se centra en el «Fideicomiso para el Desarrollo Agropecuario (FDA). Este mecanismo, diseñado supuestamente para financiar obras, infraestructura y mejoras productivas, sufre de una severa sub-ejecución», señalaron en el documento.

Cifras destacados

Los números públicos indican que, durante el último año, la partida destinada al FDA fue sub-ejecutada, dejando a la fecha el 60% de ese fondo sin uso.

La situación se torna aún más grave al contrastar la recaudación con la inversión futura. Mientras la carga tributaria (Impuesto Inmobiliario Rural) aumenta «de manera acordada» en un 29%, la asignación presupuestaria destinada al FDA se reduce drásticamente en un -33,6%. Las Rurales del Arco Noroeste describen esta situación como una ecuación simple y alarmante: se recaudará más y se invertirá menos.

Desde la óptica de los productores del noroeste provincial, estas situaciones «vuelven a justificar» su razón de ser, pues consideran que siguen siendo «ninguneando» (ignorados).

Impacto Regional y Demandas de Transparencia

Esta problemática afecta directamente al Arco Noroeste, una región que históricamente arrastra un déficit considerable de obras. El área sufre de caminos rurales sin mantenimiento, falta de inversión estratégica, y deterioro creciente en infraestructuras viales e hídricas, impactando negativamente tanto en la competitividad productiva como en la vida cotidiana de miles de familias.

Ante la evidencia de ineficiencias, preferencias y desidia, las Rurales del Arco Noroeste de Córdoba exigen medidas urgentes. Solicitan transparentar los criterios de ejecución del FDA y realizar auditorías para garantizar su correcta aplicación.

Las gremiales buscan asegurar que cada peso aportado por el productor «vuelva al territorio en forma de obras y mejoras concretas,» y no solo se utilice para «fotos o anuncios». Advierten que el noroeste cordobés no puede seguir siendo la «variable de ajuste en cada presupuesto».