domingo 16 junio 2024
12.6 C
Córdoba
12.6 C
Córdoba
domingo 16 de junio del 2024
spot_img

Schiaretti entregó más de $ 31 millones a productores que realizaron Buenas Prácticas

FUE LA SEGUNDA ENTREGA DEL CICLO 2021 DEL PROGRAMA PROVINCIAL DE BUENAS PRÁCTICAS AGROPECUARIAS (BPAS), DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. DESDE LEONES, EL GOBERNADOR TAMBIÉN PRESENCIÓ POR VIDEOCONFERENCIA LA DISTRIBUCIÓN DE APORTES EN OTROS 5 PUNTOS DEL TERRITORIO.

Desde la ciudad de Leones, el gobernador Juan Schiaretti entregó aportes correspondientes al ciclo 2021 del Programa Provincial de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs). La iniciativa, que coordina el Ministerio de Agricultura y Ganadería, cumple su quinta edición consecutiva, y en esta oportunidad se inscribieron 3.290 productores.

Esta fue la segunda entrega del año (la primera fue en Morteros el pasado 6 de octubre), y el mandatario provincial distribuyó 373 pagos a productores de toda la provincia por un total de $ 31.701.465. Desde Leones, Schiaretti presenció a través de videoconferencia los pagos en otros 5 puntos del territorio: Córdoba Capital (Mercado de Abasto), Freyre, Camilo Aldao, Villa Santa Rosa de Río Primero y Deán Funes.

El gobernador estuvo acompañado de los ministros Sergio Busso, Carlos Massei y Ricardo Sosa, y otras autoridades, junto a quienes distribuyeron en la localidad del departamento Marcos Juárez, 99 desembolsos por un total de $ 9.629.145, a titulares de establecimientos agropecuarios de la denominada Zona Núcleo productiva.

En tanto, en la ciudad de Córdoba, en las instalaciones del Mercado de Abasto, y con la presencia de la Ministra de la Mujer, Claudia Martínez; el Viceintendente, Daniel Passerini; el secretario de Agricultura, Marcos Blanda; la subsecretaria de Agricultura Familiar, Mariana Victoria Vigo, y otras autoridades; 160 productores (en su mayoría frutihortícolas del Cinturón Verde), recibieron sus aportes correspondientes por un total de $ 12.164.310.

En Camilo Aldao, 45 beneficiarios obtuvieron por aplicar buenas prácticas y producir de manera sostenible $ 4.576.644; en Freyre, se hizo lo propio con 35 productores por un total de $ 2.485.116; en Deán Funes, 20 adherentes al programa recibieron $ 1.448.280; finalmente, en Villa Santa Rosa de Río Primero, se saldó el pago de 14 productores por $ 1.397.970.

En cada uno de las localidades, la coordinación de la entrega fue llevada adelante por personal de las agencias zonales de la cartera productiva, con la presencia de autoridades locales, regionales y legislativas.

 “Este programa tiende a hacer sustentable el modo de producción agropecuaria; y lo más importante, no es solo que parte del impuesto del inmobiliario rural se traduce en este programa, sino el interés del productor en tener una explotación más sustentable y eso es bueno. Y los principales protagonistas son los productores agropecuarios, que cuidan nuestros recursos y confían en el Estado. Lo importante es que podamos tener esa confianza, es uno de los principales activos que tenemos: la confianza mutua”, destacó el gobernador Juan Schiaretti en su discurso.

Y agregó: “En Córdoba hay federalismo en serio. En Córdoba, los productores invierten lo que ganan en Córdoba. La confianza también se genera cuando hay previsibilidad y certeza. Y esto es lo que hacemos en esta provincia. Hablamos poco y hacemos mucho”.

Por su parte, el ministro Sergio Busso expresó al término del acto que “el productor cordobés sigue demostrando su compromiso con la producción pero también con la sociedad y con el futuro. Porque estos 373 hombres y mujeres del agro que hoy recibieron sus aportes, de los casi 3.300 que este año adhirieron al programa, son la clara muestra de que acá se genera valor mientras se cuidan los recursos. Ya no se puede producir pensando únicamente en la rentabilidad, hay que hacerlo poniendo la sostenibilidad como premisa, y eso lo han entendido nuestros productores”.

Los 3.290 productores que adhirieron a este nuevo ciclo 2021 completaron el presupuesto previsto de 250 millones de pesos. Las entregas planificadas continuarán a medida que se vayan cumplimentando las verificaciones sobre las prácticas cargadas por los productores en la plataforma digital del programa (bpa.cba.gov.ar).

Cabe recordar que el Programa Provincial de Buenas Prácticas Agropecuarias tiene como principal objetivo incentivar a los productores agropecuarios para que implementen técnicas y métodos que fortalezcan la sostenibilidad del sistema agroalimentario. Asimismo, se pretende posicionar a la provincia de Córdoba como una referencia en la adopción regular y sistémica de las BPAs en el modelo de producción, contribuyendo al desarrollo sostenible.

El programa en números

 La iniciativa, que en nació en 2017 y dos años después se convirtió en ley, ya lleva cinco ediciones consecutivas. Durante el ciclo 2017, fueron un total 1.807 los productores beneficiados y se ejecutaron 70 millones de pesos; en 2018 se alcanzó la cifra de 3.200 productores beneficiados y se ejecutaron 100 millones de pesos. En 2019 el gobernador Schiaretti dispuso un incremento que llegó a los 130 millones para el fondo de las BPAs, y en esa oportunidad fueron más de 2.500 los productores inscriptos.

En 2020 se definió un monto de 180 millones de pesos y fueron validadas 13.000 prácticas con la adhesión de 3.346 productores beneficiarios. Finalmente, y como ya se detalló, se agotaron los 250 millones de pesos con la inscripción de 3.290 productores que declararon 19.884 prácticas, las cuales están en proceso de revisión.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CLASIFICADOS

spot_img