Córdoba se prepara para recibir a miles de profesionales del sector, ofreciendo un espacio de encuentro y actualización con ejes temáticos clave como el clima, los mercados, la inteligencia artificial y una controvertida mesa técnica sobre el uso de hormonales. La entrada es sin costo para ingenieros matriculados.
Córdoba se alista para ser el epicentro del conocimiento agroeconómico con la celebración del Congreso de Ingenieros Agrónomos, un evento diseñado meticulosamente para brindar a los profesionales del campo las herramientas necesarias para la toma de decisiones. Mónica, una de las artífices en el diseño del contenido, destacó que el trabajo comenzó el año pasado con el objetivo de delinear los ejes temáticos principales que responden a las necesidades del profesional a la hora de tomar decisiones a campo.
Temáticas que Marcarán la Agenda: El congreso abordará una amplia gama de temas cruciales para el sector. Entre los ejes centrales se encuentran:
• Clima.
• Mercados.
• Política y Sociedad, con la participación de Sergio Supo y Luis Dalasio.
• Inteligencia Artificial.
• Suelo, enfocándose en la fertilidad de los suelos en lugar del riego, que fue una temática específica el año pasado.
• Hormonales, un tema de particular interés que busca ser puesto en la mesa de discusión para la toma de decisiones del profesional.
La Mesa Técnica: Un Debate Necesario sobre Hormonales Uno de los puntos más destacados del congreso será la mesa técnica, que surge de la problemática identificada con el tema de los hormonales en reuniones donde se observaban intereses distintos dentro del mismo sector. El objetivo es poner en discusión esta temática, conocer la normativa específica –especialmente en la provincia de Córdoba, debido a su carácter controversial– y entender por qué se usan o no, y quiénes se ven afectados.
Para esta mesa técnica se contará con la participación de destacados referentes, entre ellos:
• Marcos Blanda, Secretario de Agricultura.
• Ximena Rojo Brizuela de CASAFE.
• El ingeniero Ulises Gerardo de la Universidad de Río Cuarto, experto en malezas.
• El Clúster de Garbanzos, representado por su presidente, Federico Cadamuro, para abordar el sector potencialmente afectado.
En el ámbito de la meteorología, el congreso contará con la presencia de Leonardo de Benedictis.
Un Espacio de Encuentro y Capacitación Esencial Más allá de la actualización técnica, el congreso se concibe como un importante espacio de encuentro profesional. «Te reencontrás con colegas que quizás fueron compañeros de facultad, entonces se genera un espacio muy lindo para el diálogo y reencuentro, y hasta por ahí se generan espacios de trabajo importantes», afirmó Mónica.
Este evento es considerado un punto clave para los ingenieros agrónomos porque les brindará «todas las herramientas para poder tomar esas decisiones a campo» y contar con un abanico de recursos para dialogar con sus asesorados o empresas. Además, el congreso valida para asesor fitosanitario.
Inscripción y Datos Clave: El Congreso de Ingenieros Agrónomos se llevará a cabo el 31 de julio en el Complejo Ferial de Centro de Convenciones Córdoba.
Para participar, es fundamental la preinscripción, aunque no es obligatoria para el ingreso. El congreso no tiene costo para todo ingeniero matriculado habilitado.
Los interesados ya pueden realizar su preinscripción ingresando a la página web www.cia.córdoba.org.ar, donde encontrarán el link directo a la landing page. Se recomienda encarecidamente la preinscripción para una mayor prolijidad en el registro, especialmente para aquellos que busquen la validación como asesor fitosanitario.