La soja lideró con fuerza el mercado doméstico, contrastando con un Chicago presionado por factores globales. Maíz con subas, trigo a la baja y el dólar con leves ajustes en la jornada.
La sesión de hoy en los mercados agrícolas presentó un panorama variado, con el sector local mostrando dinamismo y liderazgo en la soja, mientras que la plaza internacional de Chicago se movió bajo la influencia de la oferta mundial y la geopolítica comercial.
En el mercado local, la soja fue la estrella de la jornada, liderando la operatoria con cotizaciones alcistas. Por su parte, tanto el trigo como el maíz lograron mantener sus valores en los segmentos disponibles, cerrando una jornada de cierta estabilidad en términos comerciales.
La divisa norteamericana ajustó sus valores a $1.352 para la compra y $1.361 para la venta. Es importante destacar que la cebada y el sorgo no registraron cotizaciones en esta sesión.
Panorama Internacional: Chicago bajo Presión
El mercado de referencia de Chicago retomó las operaciones con una caída general, presionado por la abundante oferta mundial. La soja retrocedió notablemente, anotando caídas de hasta $53 por tonelada, principalmente por la falta de compras por parte de China y la ausencia de negociaciones comerciales con Estados Unidos. Los pronósticos de lluvias en el medio oeste estadounidense también reforzaron las expectativas de una cosecha abultada, sumando presión a las cotizaciones.
En contraste, el maíz cerró al alza, encontrando sostén en una sólida demanda externa. La preocupación por posibles enfermedades y condiciones secas en algunas zonas del cinturón maicero de Estados Unidos amenaza con recortar los rindes, a pesar de las proyecciones de una cosecha récord.
Los futuros de trigo, por su parte, retrocedieron debido a la abundante oferta de las cosechas del hemisferio norte y la fuerte presencia exportadora de Australia y Rusia. A esto se sumó la recuperación del índice dólar, después de haber tocado un mínimo de cinco semanas.
Precios de Referencia del Mercado Local de Granos (Pesos por Tonelada)
Producto | Segmento / Condición | Precio (ARS) | Notas |
---|---|---|---|
Soja | Disponible | 395.000 | Lideró la operatoria con cotizaciones alcistas |
Soja | Contractual / Fijación | 400.000 | |
Trigo | Disponible | 200.000 | Mantuvo sus valores |
Trigo | Contractual | 195.000 | |
Trigo | Campaña 2025-2026 (Nov-Ene) | 175.000 | Ofertas estables |
Maíz | Inmediata (hasta el 9 del corriente) / Full Sep | 175.000 | Mantuvo sus valores |
Maíz | Octubre-Noviembre | 173.000 | |
Maíz | Dic (este año) – Feb (próximo) | 175.000 | |
Maíz | Cosecha Nueva (Marzo-Mayo) | 168.000 | |
Maíz | Junio | 168.000 | |
Maíz | Julio | 165.000 | |
Girasol | Descarga Dic (este año) – Ene (próximo) | 330.000 | |
Girasol | Tramos Feb (próximo) – Abr (próximo) | 35.000 |
Cotización de la Divisa Norteamericana (Valores en ARS)
Operación | Valor (ARS) |
---|---|
Compra | 1.352 |
Venta | 1.361 |
Tendencias y Factores Clave en el Mercado de Chicago
Producto / Índice | Tendencia | Factores Clave | Impacto General |
---|---|---|---|
Mercado General | Caída | Abundante oferta mundial | Presión bajista generalizada |
Soja | Retroceso (hasta $53/ton) | Falta de compras de China, ausencia de negociaciones EE. UU.-China, pronósticos de lluvias en el Medio Oeste | Caídas significativas |
Maíz | Suba | Temor a enfermedades y sequías (amenazan cosecha), sólida demanda externa, posibles recortes de rindes en EE. UU. | Cierre al alza |
Trigo | Retroceso | Abundante oferta de cosechas del hemisferio norte, fuerte presencia exportadora de Australia y Rusia | Presión a la baja |
Índice Dólar | Recuperación | Recuperación tras tocar un mínimo de 5 semanas | Influye en el mercado global |
Luis Ciucci