viernes 5 septiembre 2025
5.7 C
Córdoba
5.7 C
Córdoba
viernes 5 de septiembre del 2025
spot_img

SUPRA Semillas con más nodedades en maíz: innovación genética para rendimientos récord

SUPRA Semillas, la nueva marca de maíz de GDM, se posiciona como el aliado estratégico para los productores argentinos, prometiendo una campaña con altas expectativas gracias a la genética moderna y un enfoque integral en innovación y crecimiento. Su reciente presentación en el Congreso Internacional de Maíz de Rosario subraya el compromiso con la maximización de la productividad en un escenario agrícola particular.

SUPRA Semillas hizo su debut en el mercado argentino este año y fue una de las protagonistas de la cuarta edición del Congreso Internacional de Maíz, celebrado en el corazón de la zona núcleo, en la ciudad de Rosario. El mensaje central para los productores se articuló sobre tres pilares fundamentales: la innovación, la genética y el crecimiento, marcando el camino para alcanzar altos rendimientos y liderazgo en el cultivo de maíz.

La siembra de maíz para grano está a punto de comenzar de manera extendida en la zona central del país, y en algunas áreas, los planteos para silo ya se están adelantando. Esta campaña se presenta en un contexto atípico, con una superposición temporal de ciclos: mientras algunas implantaciones ya iniciaron, en otras zonas la cosecha aún no pudo completarse debido a los excesos hídricos, según datos de las Bolsas.

Genética Moderna: La Clave para un Salto Productivo

En este panorama, la oportunidad es única: la posibilidad de explorar altos rendimientos en cada ambiente maicero. Fernando Guerra, gerente de Desarrollo de Producto de GDM, destacó que esta campaña se recupera el escenario productivo de hace cinco años, pero con la ventaja de poder sembrar genética moderna. “Volver a escenarios tradicionales, con nueva genética permite captar ese salto de rendimiento para el que se está preparando el germoplasma”, afirmó Guerra.

Después de varias campañas con inicios fuera de los estándares óptimos, pero con un desarrollo genético constante a nivel de la semilla, este ciclo permitirá reconocer la respuesta de híbridos más aptos para adaptarse a manejos eficientes, tanto en la conversión de recursos como en la defensa del rendimiento. Guerra enfatizó la importancia para el productor de “hacer el mejor maíz y aprovecharlo para subir los techos de rendimiento” en un año favorable.

Un Enfoque Integral: Charlas y Datos para la Toma de Decisiones

La marca SUPRA Semillas brindó respaldo técnico a diversas charlas de especialistas de GDM, quienes abordaron temas de amplio interés, todos conectados por el hilo conductor de la genética moderna del cultivo de maíz. Entre los temas presentados, se incluyeron:

“Plasticidad del cultivo”, moderado por Salvador Incógnito.

“Más Maíz, Más País” y “Aportando valor desde el mejoramiento genético”, moderados por Federico Larrosa.

“Protección de cultivo” y “Enfermedades e insectos en maíz temprano y tardío”, a cargo de Fernando Guerra.

“Ciencia de datos”, expuesto por el gerente global de Data Science, Rai Schwalbert.

Estas temáticas se agrupan en los tres grandes módulos conectados a los pilares de GDM: innovación, genética y crecimiento. Además, el equipo de Data Science de GDM explicó cómo la información satelital es crucial para conocer y segmentar las regiones según la aptitud productiva de los lotes, convirtiendo los datos en valiosas herramientas para la toma de decisiones.

El Congreso de Rosario reafirmó que los productores de maíz son “super activos en capacitarse y disponer siempre de información”. Para los semilleros que desarrollan genética, esta inquietud del productor “estratégico y enfocado” es una gran riqueza, permitiendo pensar en el desarrollo de híbridos que entreguen “más kilos y más agronomía”, concluyó Fernando Guerra.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

CLASIFICADOS

spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos