Según la Universidad Austral, las políticas agropecuarias están frenando la confianza de los productores
El último informe indica que a partir de junio de 2020 había comenzado a recuperarse, pero que las nuevas medidas…
El último informe indica que a partir de junio de 2020 había comenzado a recuperarse, pero que las nuevas medidas…
Las declaraciones del presidente Alberto Fernández sobre precios y alimentos trajeron malestar en el sector agropecuario. La idea de una suba en las retenciones o la imposición de cupos para exportación es una película que el campo no quiere volver a ver.
Alberto Fernández recibirá a la Mesa de Enlace, esta tarde a las 15,30 hs, para discutir una decisión que parece, al menos para el Gobierno nacional, inexorable: la suba de retenciones. En varias declaraciones en los últimos, días, primero a Página 12, luego en varias participaciones públicas, el presidente dijo que “los productores agropecuarios deben entender que no se pueden cobrar los productos primarios al valor internacional con el que se exportan”, reconociendo que esta en estudio por parte del gobierno “·la suba de retenciones o cupos de exportación”, como había decretado con el maíz a finales del 2020, originando una tensa situación con el sector productivo.
Luego de las declaraciones del presidente Alberto Fernández sobre aumentar las retenciones, la Mesa de Enlace mantuvo una reunión de emergencia. En este sentido, repudiaron las frases del mandatario y se pusieron a disposición para una reunión.
Gustavo Idígoras, presidente de CIARA (Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina) y CEC (Centro Exportador de Cereales), comentó durante una entrevista en C5N que recibieron con sorpresa las declaraciones del presidente de la Nación, Alberto Fernández, sobre un posible aumento de retenciones y un potencial esquema de cupos a la exportación.
En una entrevista exclusiva con Página 12, el presidente Alberto Fernández se refirió a un posible aumento de retenciones al trigo y al maíz y a una posible vuelta de los cupos de exportación.
“Esta medida viene acompañar el gran esfuerzo que han venido sosteniendo los productores de estas economías para sostener la producción y abrir nuevos mercados en un contexto complejo como el de este año”, destacó el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra sobre la medida que, entre sus fundamentos, contempla que dichas economías involucran de manera directa a 192.000 trabajadores en todo el territorio nacional, una industria que representa al 41% del empleo en la industria de alimentos y bebidas, y que diariamente contribuye a la equidad territorial.
Finalmente, el Gobierno salió a decir que analiza y no descarta continuar con esta iniciativa para la carne y la lechería. El secretario de Industria, Ariel Schale señaló: “Son medidas que están en nuestro horizonte”.
En cuanto a la respuesta de la Mesa de Enlace, el ministro comentó El Destape Radio: “Suelen ser una actitud de expresión por parte de la Mesa de Enlace respecto a medidas que no van en línea con lo que es su pensamiento y está dentro del libre ejercicio de la libertad de expresión”. En este sentido, explicó que las medidas tienen la necesidad de cubrir el frente externo, en términos de inducir o promover a que los que tienen soja en depósito la puedan introducir al mercado y exportar.
Finalmente, se concretó la baja de 3 puntos porcentuales con la que se especulaba para la soja. En octubre la oleaginosa pasará a tributar un 30 %, subirá a un 31,5 % en noviembre y a un 32 % en diciembre, para regresar al 33 % en enero.
La propuesta no sólo mantendría la rentabilidad, sino también que en 2027 la producción de soja podría aumentar, superando las…
El ministro de Agricultura, Luis Basterra, destacó que está avanzado el sistema de segmentación de retenciones. “Está muy…
La oficina argentina del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA por sus siglas en inglés) proyectó un crecimiento del stock…
El ministro de Agricultura y Ganadería de la Provincia, Sergio Busso, destacó la posición expresada por el diputado nacional Carlos Gutiérrez sobre aspectos vinculados a la producción primaria, en el marco de la reunión virtual que mantuvo el titular de la cartera agropecuaria nacional, Luis Basterra, con integrantes de la Comisión de Agricultura de la Cámara Baja.
Finalizó a medianoche el cese de comercialización de cuatro días convocado por la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias en contra de la presión impositiva del Gobierno.
Este lunes comenzó el cese de comercialización y entidades agropecuarias destacaron un alto acatamiento. Además, hubo movilizaciones y caravana de…
Desde el sector de carne porcina consideraron que la decisión del Gobierno nacional de rebajar los derechos de exportación para…
Luego de la suba de las retenciones a la soja oficializada hoy por el Gobierno , del 30 al 33%, la Mesa de Enlace decidió avanzar en…