miércoles 19 noviembre 2025
18.5 C
Córdoba
18.5 C
Córdoba
miércoles 19 de noviembre del 2025
spot_img

Tecnología Argentina «Made in Argentina» brilla en Agritechnica 2025, abriendo nuevas rutas globales

Argentina dejó su marca en la feria global de innovación, Agritechnica 2025, regresando con fuerte visibilidad, contactos estratégicos y creciente interés internacional

 

La Agroindustria Nacional Deja su Sello en Hannover

La misión argentina cerró su participación en Agritechnica 2025, el evento global más importante de innovación agrícola, con un balance sumamente favorable y resultados positivos tras una semana de intensa actividad. La feria se desarrolló del 9 al 15 de noviembre en Hannover, Alemania.

Las empresas nacionales lograron consolidar vínculos estratégicos y posicionar la tecnología Made in Argentina ante miles de visitantes y potenciales socios estratégicos. El saldo es un creciente interés internacional por las soluciones desarrolladas en el país.

La participación argentina fue promovida por Expoagro junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), con el apoyo de BNA, RUS Agro y CAFMA. Esta articulación entre organismos oficiales, cámaras y firmas innovadoras permitió a la delegación nacional tener una presencia destacada y abrir nuevas oportunidades de cooperación internacional.

La delegación oficial incluyó a numerosas empresas de maquinaria, agropartes, software e instituciones, como Abelardo Cuffia S.A., Ascanelli S.A., Balanzas Hook S.A., Bertini S.A., Buco S.A., Carlos Mainero, Cestari, De Grande S.A., Gimetal SRL, Ingersoll Argentina S.A., Maquinarias Agrícolas Ombú S.A., Martínez y Staneck S.A., Piersanti, Richiger Maquinaria S.A., RUS Agro y Sohipren S.A., entre otras.

Innovación en Detalle: Las Novedades Presentadas

Diversas firmas destacaron sus logros y las innovaciones presentadas:

  • Martínez & Staneck reafirmó su liderazgo en soluciones para el manejo de granos al presentar su embolsadora para granos secos Silograin Energía Cero. Esta innovación, capaz de operar sin tractor ni motor, es descrita como una solución única en el mundo y “la máxima evolución en la técnica de embolsado de granos en silobolsas”. Ricardo Andrés Yozzi, de la firma, reportó contactos con dealers, importadores, distribuidores, productores y usuarios finales.
  • Gimetal, una empresa santafesina, hizo énfasis en la importancia del evento para vincularse y dar a conocer productos. Presentaron su línea de sembradoras para granos finos, gruesos y pasturas, con opciones especializadas para la siembra de arroz, además de tolvas semilleras, cerealeras y fertilizantes. Gimetal estableció vínculos con clientes, productores y distribuidores de toda Europa. Mauricio Giacomossi destacó que Argentina demostró una gran participación del empresariado agroindustrial, asumiendo los desafíos del sector.
  • BUCO, asistente ininterrumpido desde 2005, evaluó su participación como “sumamente positiva”. La empresa exporta sus productos a diferentes fabricantes de sembradoras en Europa y utiliza la feria para consolidar vínculos. Presentaron una nueva rueda niveladora con perfil de tracción, la cual generó un fuerte interés. El gerente comercial, Mariano Buconic, afirmó que la feria abrió numerosas oportunidades de expansión, con conversaciones concretas que se proyectan a futuro.
  • Agropartes BLADE calificó su participación como “muy buena”, destacando la alta calidad del público pese a un menor flujo de visitantes. La empresa exhibió nuevas incorporaciones a su portafolio de repuestos para picadoras de forrajes. Pablo del Boca enfatizó la importancia de que Argentina esté presente en la feria más relevante del mundo.
  • TBEH, que debutó en un evento internacional de esta magnitud, obtuvo muy buenos contactos que deberán seguir para lograr resultados a largo plazo. Fernando Boeris, de Tbeh, resaltó que la presencia argentina es una oportunidad para mostrar todo el potencial del país.

El Hito del Grupo Crucianelli

Otras compañías participaron de manera independiente. Grupo Crucianelli consideró su participación como “un hito” para su presencia internacional. Su debut con un stand propio de 600 m² les permitió mostrar la solidez tecnológica y la visión innovadora que impulsan desde Argentina.

Martín Birro, gerente de Marketing, señaló que el balance general superó ampliamente las expectativas, logrando visibilidad, posicionamiento y una fuerte validación de su liderazgo en siembra y fertilización inteligente. Presentaron las últimas innovaciones con foco en precisión, telemetría y automatización.

Además, generaron nuevas oportunidades comerciales con distribuidores y potenciales socios en regiones clave como Europa, Medio Oriente, África y Asia. Surgieron oportunidades concretas para avanzar en acuerdos de representación.

Mirando hacia el Futuro

Agritechnica 2025 concluyó con un saldo claramente favorable para la agroindustria argentina. El desafío inmediato para las firmas nacionales será convertir este fuerte interés internacional en acuerdos concretos y seguir consolidando la presencia de la tecnología argentina en los principales mercados del mundo.


 

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

CLASIFICADOS

spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos