martes 11 noviembre 2025
32.6 C
Córdoba
32.6 C
Córdoba
martes 11 de noviembre del 2025
spot_img

Tras reuniones con productores, Busso confirmó que el ajuste del Inmobiliario irá por debajo de la inflación

El presupuesto provincial para el año 2026 está en tratamiento, y una de las novedades es la actualización del Impuesto Inmobiliario Rural. Según Sergio Busso, se ha llegado a un acuerdo que implica una actualización del impuesto inclusive menor a la inflación. Este consenso fue tomado en el marco de una relación madura entre los sectores público y privado, buscando una definición «razonable», según afirmó a MundoAgro el titular de Bioagroindustria de la Provincia.

Tras una ronda de contactos con productores agropecuarios de la Provincia de Córdoba, el Ministro de Bioagroindustria Sergio Busso confirmó que la actualización del Inmobiliario Rural tendrá una actualización debajo de la inflación para 2026. Esta actualización se produce en un contexto donde el gobierno provincial y el gobernador buscan trabajar junto al presidente para hacer crecer la economía argentina. Según expilcó Busso a MundoAgro, «se considera fundamental que los presupuestos contengan incentivos y estímulos que apunten al crecimiento».

Incentivos al Productor: Nuevo Descuento por Producir

El titular de la cartera de Bioagroindustria exlicó que «el impuesto bruto en Córdoba posee características particulares, como disminuciones y descuentos por cumplir con determinadas situaciones». al enumarara los incentivos vigentes, Busso destacó que sumarán ‘ara 2026 una figura novedosa. Los que se aplicarán son:

1. Contribuyente Cumplidor: Quien cumple con sus obligaciones puede acceder a un 30% de descuento sobre esa contribución o impuesto.

2. Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA): Se mantiene el descuento tradicional del 5%.

3. Propietario Productor: Se introduce una nueva figura para diferenciar al dueño de la tierra que produce de aquel que no lo hace. Esta figura otorga un 5% de descuento adicional.

El concepto de «Propietario Productor» busca poner en valor al dueño de la tierra que realiza una inversión, asume un riesgo, un emprendimiento, y toma decisiones. No se valora igual a aquel que es dueño del campo y lo alquila, que aquel que se dedica a producirlo personalmente o a través de una empresa. Así, un propietario productor que cumpla con ser contribuyente cumplidor y aplique BPA podría sumar un total de 40% de descuento (30% + 5% + 5%), aunque el descuento para el propietario productor se mencionó específicamente como 15% en el contexto de un 30% de contribuyente cumplidor, 5% de BPA y 5% por ser productor.

La implementación de este nuevo incentivo será simple, mediante una declaración jurada, la cual será validada por la provincia a través de mecanismos como el CISA (del ARCA) o el RESPA para verificar su realidad.

El Retorno Total al Sector a Través del FDA

Busso recordó que «el Impuesto Inmobiliario Rural alimenta el Fondo de Desarrollo Agropecuario (FDA), el cual es un fondo fiduciario. La contribución que paga el productor se destina a resolver necesidades del sector, principalmente en áreas como infraestructura rural, seguridad rural y riego«.

«Una de las grandes diferencias de este tributo es que el 98% de la contribución vuelve íntegramente al Fondo de Desarrollo Agropecuario y, por ende, al productor«. Esto contrasta fuertemente con la carga impositiva general que recae sobre el sector, donde un informe de FADA (Fundación de Desarrollo Agropecuario de Río Cuarto) revela que entre el 65% y el 77% de la renta del productor se destina a los estados. De ese total, el 90% se lo lleva el Estado Nacional.

En contraste, el FDA es gestionado en parte igual por el Estado Provincial y el sector privado a través de la Mesa de Enlace Provincial. Este fondo ha permitido obtener resultados significativos:

Seguridad: Se mejoró sustancialmente el funcionamiento de las patrullas rurales, las que pasaron de 20 a 107 destacamentos

Caminos Rurales: Los recursos se han destinado a más de 57.000 kilómetros de caminos que atienden los concesos camineros, logrando una mejora sustancial en su mantenimiento y conservación.

Infraestructura: Se han llevado adelante más de 530 kilómetros de caminos pavimentados y enripeados en la provincia de Córdoba a través del Conceso Único, lo que representa cerca del 10% de la red primaria asfaltada provincial.

Para cerra, el ministro de Bioagroindustria señaló que «aunque se ha definido un impuesto razonable para contar con recursos, se ha transmitido a los productores que no habrá más recursos extras provenientes del gobernador, a diferencia de los últimos dos años (como el reequipamiento de maquinaria para los concesos camineros). Se reafirma que el sector agropecuario es el único donde todo lo que paga vuelve al sector», concluyo.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

CLASIFICADOS

spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos