Expertos en manejo de cultivos, ante un ciclo con mejores perfiles hídricos, urgen a diversificar los modos de acción y fortalecer el uso de preemergentes. UPL Argentina responde con dos nuevas mezclas listas para usar diseñadas para mitigar la creciente problemática de la resistencia.
Tres especialistas han emitido una advertencia sobre la expansión de nuevas malezas resistentes en Argentina y proponen estrategias integrales para su control. Con un ciclo agrícola que presenta perfiles hídricos más cargados que en años anteriores, la maleza podría tener una presencia más temprana en esta campaña.
El Amaranthus continúa liderando el ranking de las problemáticas, aunque está acompañado de un complejo de gramíneas como Eleusine y Echinochloa, y especies emergentes como Commelina o Parietaria. La recomendación unánime de los especialistas es no perder de vista el monitoreo, reforzar las estrategias preventivas con preemergentes y llevar a cabo un manejo integrado.
El Panorama Desafiante en las Regiones
Desde Villa María (Córdoba), el especialista en investigación y desarrollo Julio Gallo observa un escenario desafiante, destacando a Eleusine como la gramínea más complicada, ya que nace cuando los residuales aplicados previamente ya no son efectivos. Gallo advierte que las lluvias recientes podrían generar malezas mucho antes de lo previsto, obligando a monitorear de cerca e intervenir lotes en momentos inusuales.
En el sur de Santa Fe, Mauricio Durani (Agro Advise) señala que la maleza driver sigue siendo Amaranthus hybridus, junto con gramíneas de verano como Echinochloa, Eleusine y Digitaria. Una preocupación creciente es la Commelina, vista como una amenaza por su gran capacidad de dispersión y su avance progresivo dentro de los lotes. Durani subraya que este año se anticipa una activación más rápida del banco de semillas, haciendo crucial la elección de residuales para evitar rescates poco eficientes contra malezas secundarias.
Más al sur, en la provincia de Buenos Aires, Ramón Gigón describe un dominio de las malezas invernales. El Raigrás es la número uno, y ya se observa resistencia a Cletodim y a graminicidas de postemergencia en trigo y cebada. También se enfrentan a nabo con múltiples mecanismos de resistencia, rama negra, quenopodiáceas y un crecimiento preocupante de gramíneas de verano como capín y Echinochloa.
Diversificación de Activos: La Clave del Control
Para afrontar esta complejidad, los expertos coinciden en la necesidad de diversificar activos. Gigón enfatiza no utilizar un solo principio activo como preemergente, sino mezclar para atacar por distintos modos de acción. En crucíferas, productos como Metribuzin, Diflufenican o triacinas en preemergencia están mostrando resultados positivos.
Durani insiste en la importancia de pensar muy bien los herbicidas residuales a utilizar. Destaca el caso de la Parietaria, que es complicada de manejar, pero se controla bien con Metribuzin.
Nuevas Soluciones Coformuladas de UPL
Ante la escasez de herramientas para el control postemergente de gramíneas, UPL Corp Argentina ha lanzado dos nuevos herbicidas mezcla listos para usar: SHUTDOWN® ULTRA y LIFELINE® SYNC.
Pablo Angeletti, gerente de herbicidas y fungicidas de UPL Argentina, explicó que LIFELINE SYNC combina glufosinato y S-Metolaclor, ofreciendo un excelente poder quemante y residualidad. Está pensado para la presiembra de maíz y muestra eficacia también sobre amarantos y coniza.
La otra novedad es SHUTDOWN ULTRA, una triple mezcla coformulada de Sulfentrazone, Metribuzin y S-Metolaclor, diseñada para la presiembra de soja. Este producto ofrece un espectro más amplio y está pensado para mitigar la resistencia, incluyendo problemáticas emergentes como Parietaria y crucíferas. Su formulación de concentrado emulsionable también aporta un efecto posemergente.
Ramón Gigón señala que este tipo de desarrollos resuelven un problema habitual: las mezclas caseras. Estas mezclas, a menudo realizadas con agua de mala calidad, pueden reducir la eficacia o incluso promover resistencia metabólica al generar subdosis por antagonismo. El uso de coformulados de UPL asegura compatibilidad, evita antagonismos y, al atacar las malezas por distintos modos de acción, retrasa la resistencia. Un producto como SHUTDOWN ULTRA, que combina Metribuzin, Sulfentrazone y S-Metolaclor, es una opción que puede generar residualidad para futuras camadas.





