miércoles 8 octubre 2025
22.2 C
Córdoba
22.2 C
Córdoba
miércoles 8 de octubre del 2025
spot_img

Trigo argentino con cifras de récord: pronóstico de 23 millones de toneladas para una cosecha histórica

Pese a la inédita estimación que coincide con el máximo productivo del ciclo 2021/22, el cultivo enfrenta serias amenazas por los excesos hídricos en Buenos Aires, donde ya se han perdido más de 210.000 hectáreas. El maíz también apunta a una cifra sin precedentes de 61 Mt.

Argentina se encuentra en un momento «inédito» en su seguimiento de la cosecha de trigo, con expectativas de alcanzar una marca histórica. La primera estimación sitúa la producción en 23 millones de toneladas (Mt), una cifra que empata con el récord de producción logrado en el ciclo 2021/22. Este optimismo se multiplica en las encuestas, siendo un hecho que nunca antes había ocurrido en los últimos 16 años de seguimiento realizado por GEA/BCR.

La campaña comenzó con la siembra de 6,9 millones de hectáreas, respaldada por buenas reservas de agua en los suelos gracias a las lluvias del otoño. Sin embargo, el factor determinante fueron las lluvias «inéditas» registradas durante julio y agosto. Estas precipitaciones resultaron cruciales, ya que rescataron al trigo cuando sufría una «falta de agua acuciante» y parecía dirigirse al fracaso. Como dato destacado de estas condiciones hídricas, en Gancedo, Chaco, las lluvias de agosto de 2025 superaron los 115 años de registros históricos mensuales.

Para alcanzar este guarismo de 23 Mt, se estima un rinde promedio país de 35,4 qq/ha. Regionalmente, las expectativas son muy altas:

Buenos Aires: Pese a ser la provincia más afectada por inundaciones, se perfila para alcanzar un rinde de casi 40 qq/ha.

Región Núcleo: Con un rinde de base de 40 qq/ha, tiene «altísimas chances» de aportar cerca de la tercera parte del volumen total nacional.

Santa Fe: Se perfila para alcanzar los 38 qq/ha, superando los menos de 30 qq/ha del año pasado.

Córdoba: Pasaría de los 23,7 qq/ha del 2024 a 35,5 qq/ha.

En Entre Ríos, los técnicos del SIBER (BCER) señalan que la condición de los trigos catalogados como «muy buenos» es el doble que la del año pasado, un ciclo que ya había logrado un promedio de 36 qq/ha.

El Costo de los Excesos Hídricos

Lamentablemente, este potencial se ve ensombrecido por una situación crítica de excesos hídricos, lo que ha llevado a descontar 403.000 hectáreas de la estimación total.

La provincia de Buenos Aires, especialmente en su centro norte, muestra la cara negativa de la campaña. Allí, se dan por perdidas más de 210.000 hectáreas trigueras. La provincia ha sufrido acumulados de 1.100 a 1.500 mm en las zonas más complicadas, habiendo recibido casi el doble de la media histórica de lluvias desde el 1 de enero hasta el 8 de octubre. Es importante destacar que estas tormentas se concentraron tanto en otoño como en invierno, estaciones en las que las precipitaciones no suelen ser habituales.

Además del riesgo de anegamientos, el sector mantiene una vigilancia constante. Los técnicos advierten que el trigo, a diferencia de la soja y el maíz, es un cultivo que debe superar múltiples «trampas», como heladas tardías o los temidos «sopletes» (pulsos de aire muy caliente que pueden arrebatarlo durante el llenado).

Maíz y Soja: Arrancando la Siembra con Lluvia Constante

En cuanto a los otros granos, la campaña presenta cifras destacadas. El maíz sigue encaminado a los 9,7 millones de hectáreas sembradas, con una producción que rondaría las 61 Mt, una cifra considerada «inédita para Argentina». Pese a las tormentas semanales, la implantación del maíz temprano avanzó sobre el 28% del total intencionado. Esta siembra es atípica, ya que la limitante ya no es la falta de agua, sino la dinámica de las lluvias, sobre todo en el territorio bonaerense. Las fechas tempranas han recuperado protagonismo, incluso en el norte del país.

Por su parte, la siembra de soja, estimada en 16,4 M ha (lo que representa una baja interanual del 7%), está por comenzar. A diferencia de años anteriores, donde se señalaba la necesidad de lluvias, esta vez el sector está preocupado por cumplir con los calendarios de siembra debido a la frecuencia semanal de las tormentas importantes. Con un escenario climático normal, la soja podría alcanzar una producción de 47,0 Mt. Se destaca también un mayor nivel de inversión, particularmente en tecnología de semilla.

Fuente: GEA. Guía Estratégica para el Agro. BCR

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

CLASIFICADOS

spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos