UPL lanza dos innovadores herbicidas coformulados, presentando soluciones listas para usar que prometen simplificar la gestión de malezas en soja y maíz, combatiendo la creciente complejidad y resistencia en los campos argentinos y asegurando una mayor eficacia para los productores.
UPL, una de las compañías globales más comprometidas con la sostenibilidad, ha marcado un hito en la lucha contra las malezas al lanzar dos nuevos herbicidas: SHUTDOWN® ULTRA y LIFELINE® SYNC. La presentación se realizó en Tornquist, junto a productores del sur de la provincia de Buenos Aires, donde especialistas destacaron la importancia de estas mezclas listas para usar para el control eficiente de malezas y el manejo de resistencias.
El encuentro contó con la participación de Pablo Angeletti, Gerente de Herbicidas de UPL Corp Latam, y Germán Llanos, NPL de UPL Corp Argentina, quienes presentaron estos dos herbicidas coformulados diseñados para la actual campaña agrícola. Especialistas como Mauro Mortarini de Ojos del Salado y el consultor Ramón Gigón, también analizaron el panorama de malezas en la región, un tema de creciente preocupación dada la complejidad y la posible aparición temprana de malezas en este ciclo con perfiles hídricos más cargados.
SHUTDOWN® ULTRA: Triple Acción Preemergente para Soja
Para el cultivo de soja, UPL introdujo SHUTDOWN® ULTRA, un herbicida preemergente único en el mercado gracias a su triple mezcla ready mix de Sulfentrazone, S-Metolaclor y Metribuzin. Sus tres modos de acción combinados facilitan el control de un amplio espectro de malezas, tanto de hoja ancha como gramíneas, adaptándose a diversas situaciones productivas con alta efectividad y, crucialmente, retrasando la aparición de resistencias.
Mauro Mortarini enfatizó que los productores están enfocados en eficientizar costos en protección frente a malezas, y el avance de gramíneas y Amaranthus incrementa estas preocupaciones. Sobre SHUTDOWN® ULTRA, Mortarini valoró positivamente el desarrollo: “Siempre hemos tratado de pedirle a las compañías este tipo de desarrollos por el manejo de resistencias y por la estabilidad y el aporte en amplitud de controles que nos generan”.
LIFELINE® SYNC: Control Pre y Post Emergente para Maíz
En el segmento del maíz, UPL presentó LIFELINE® SYNC, un herbicida que combina Glufosinato de amonio y S-Metolaclor. Este producto ofrece una acción pre y post emergente sobre malezas difíciles, y la sinergia entre sus principios activos potencia el control postemergente de gramíneas y malezas de hoja ancha como Amaranthus, Conyza y Brassica, entre otras.
Pablo Angeletti destacó que, ante la escasez de herramientas para el control postemergente de gramíneas, LIFELINE® SYNC se posiciona como una solución clave, ofreciendo excelente poder quemante y residualidad, pensado para la presiembra de maíz y con eficacia también sobre Amaranthus y Conyza.
La Importancia de los Coformulados frente a las Resistencias
Los especialistas coincidieron en la relevancia de estas innovaciones. Ramón Gigón subrayó que los desarrollos como los de UPL ayudan a resolver un problema habitual en Argentina: las mezclas caseras. Según Gigón, estas mezclas, a menudo realizadas con agua de mala calidad, pueden reducir la eficacia, promover resistencias metabólicas por subdosis o generar antagonismos. Con los lanzamientos de UPL, que incluyen dos o tres productos ya coformulados, el productor “no va a tener ese riesgo de corte, de mezcla o de que empiece a bajar la eficacia de algún producto”. Para el consultor, un coformulado asegura compatibilidad, evita antagonismos y ataca las malezas por distintos modos de acción, retrasando la resistencia.
Federico Santiago, productor de Adeco agropecuaria y asistente al evento, compartió una de las problemáticas más importantes de su zona: “la salida de los lotes tardíos de maíz con malezas grandes abajo del rastrojo y la siembra próxima de girasol temprano”. Mencionó malezas como Yuyo Colorado, Cardo Ruso, Morenita, Nabolza y Raigrás como las principales preocupaciones.
Con estos lanzamientos, UPL refuerza su foco en brindar soluciones listas para usar, simplificando el manejo y asegurando la efectividad para los productores en un contexto de malezas cada vez más desafiantes.