lunes 17 noviembre 2025
20.4 C
Córdoba
20.4 C
Córdoba
lunes 17 de noviembre del 2025
spot_img

Vanguardia agropecuaria: actualizaron las cartas de suelos de Córdoba con foco en San Justo y el agua útil

La versión 2025 del mapa integra 567.000 hectáreas del departamento San Justo y añade una capa clave sobre capacidad de agua disponible a 1,5 metros, optimizando la toma de decisiones productivas

 

Desarrollan la cartografía estratégica para la producción agropecuaria en Córdoba

El mapa de Cartas de Suelos de la provincia de Córdoba ha sido actualizado, incorporando datos cruciales para la planificación agropecuaria y la gestión hídrica. Esta labor es un esfuerzo sostenido por más de cinco décadas por la Provincia, a través del Ministerio de Bioagroindustria y el INTA Regional Córdoba, en el marco del Plan Mapa de Suelos de Córdoba.

Nuevos datos en el noreste de San Justo

La actualización más reciente incluye datos del noreste del departamento San Justo a una escala de semidetalle (1:50.000). En total, son 567.000 hectáreas que ahora cuentan con información a esta escala precisa.

Las nuevas cartas suman las hojas de Porteña y Morteros, además de la porción del territorio provincial que corresponde a las hojas de Ramona, Suardi, Colonia Alpina y Colonia 10 de Julio.

Lautaro Faule, investigador del INTA Manfredi, subraya la importancia de esta adición, ya que permitirá a los usuarios conocer con mayor detalle la precisión de los suelos de sus establecimientos, identificando sus limitaciones y potencialidades para la producción agropecuaria. Esta región específica presenta algunos de los suelos más pesados o arcillosos de la Provincia, lo que hacía imprescindible conocer mejor su distribución y contar con datos analíticos locales que caractericen correctamente sus perfiles.

Las capas cartográficas de suelos de Córdoba se presentan ahora a escalas de semidetalle (1:50.000) y de reconocimiento (1:100.000 y 1:500.000). Los mapas a escala 1:100.000 y 1:50.000 cuentan con descripciones detalladas de las Unidades Cartográficas y de las Series de suelos.

Capacidad de agua útil a 1,5 metros

Además de la expansión geográfica, la nueva versión 2025 del mapa incorpora una capa adicional crucial para el manejo del riego: la Capacidad de agua disponible en el suelo a una profundidad de 1,5 metros. Esta capa se suma a las ya existentes de 1 y 2 metros.

Esta información se basa en una actualización en la estimación de las constantes hídricas de los suelos y la capacidad de almacenamiento de agua útil (en mm) de las Unidades Cartográficas, usando una metodología propuesta por el equipo de Cartografía de Suelos y Evaluación de Tierras de INTA Manfredi. Los factores de ajuste por textura y densidad aparente fueron actualizados en este estudio.

Mauro Lanfranco, investigador del INTA Manfredi, explica que la actualización de los valores de constantes hídricas y el cálculo de la Capacidad de Agua Disponible a 1,5 metros son de utilidad para aquellos que buscan conocer la capacidad máxima de almacenamiento de agua de los suelos y, fundamentalmente, planificar láminas de riego, tomando como referencia distintas profundidades que pueden explorar las raíces de los cultivos.

Sinergia institucional y acceso abierto

El director de Conservación de Suelo y Manejo de Agua, Matías Godino, destaca que la actualización del mapa implica un trabajo técnico de gran envergadura que combina el relevamiento de campo, análisis de laboratorio, interpretación de imágenes satelitales y una detallada revisión cartográfica.

Godino resalta la sinergia clave entre el Ministerio de Bioagroindustria, el INTA e IDECOR, que integra capacidades técnicas, información científica y herramientas digitales para la comunidad. Con el apoyo de IDECOR, las cartas de suelo de Córdoba están disponibles de manera abierta en el geoportal Mapas Córdoba.

Córdoba se posiciona a la vanguardia nacional en la disponibilidad de datos estratégicos para la toma de decisiones, contando con más de 60 mapas agrícolas abiertos a través de IDECOR.

Los usuarios pueden realizar consultas dinámicas, descargar los datos y acceder a la descripción de unidades cartográficas y series de suelo desde cualquier dispositivo. Adicionalmente, los mapas cuentan con capas del Índice de productividad (potencial de rendimiento en secano) y de la Capacidad de uso de los suelos (clasificada en clases de I a VIII según la aptitud agrícola y ganadera).

Los datos de los mapas pueden descargarse de forma individual o masiva desde Mapas Córdoba, y es posible acceder a los geoservicios en línea (WMS, WCS, WFS) desde herramientas de escritorio como QGIS o ArcMap.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

CLASIFICADOS

spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos