Según el Informa del ORA, también están alcanzados el sur de la región núcleo y la provincia de Formosa.
Los informes sobre la situación de cultivos de BCR hablaba, hasta la semana anterior, de buenas condiciones para soja y maíz en zona núcleo, pero anticipaba la necesidad de lluvias para los próximos días. Ahora, la Oficina de Riesgo Agropecuario vuelve a hablar de déficit hídrico y pérdida de reservas de humedad en el suelo, a raíz del aumento de las temperaturas y la falta de lluvias. La zona núcleo perdió reservas en estos últimos días y las perspectivas para la semana indican que continuará igual. Córdoba Centro está entre los sectores afectados según el informe.
La Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA) expresó que se destaca un fuerte desecamiento generalizado. “En la estimación más actual ya aparecen unidades de suelo en condiciones de déficit hídrico al sur de la zona núcleo, centro de Córdoba y Formosa”, planteó el organismo.
Además, aparece Entre Ríos en esta situación, aunque en menor medida. “En la zona núcleo pampeana los almacenajes habrían pasado de regulares a escasos”, indicó la ORA.
Este indicador señala que desaparecieron las áreas clasificadas con reservas excesivas o excesos hídricos que se veía en semanas anteriores. En el caso de la soja de segunda, la situación es menos deficitaria debido a que aún presentaría un consumo hídrico menor.
El escenario es complejo y predominan las áreas sin precipitaciones. En comparación con semanas anteriores, actualmente, se estima un descenso significativo y generalizado de los almacenajes hídricos.
“Para la semana que comienza también se prevén lluvias escasas y probable ola de calor en gran parte del territorio nacional. Los nuevos resultados de los pronósticos internacionales siguen inclinándose hacia un nuevo evento La Niña para la próxima campaña”, manifestó la ORA.
Mientras tanto, se espera que El Niño continúe durante los próximos meses, con retorno a un escenario neutro durante abril-junio de 2024 (73% de probabilidad). También están aumentando las probabilidades de que tenga lugar un nuevo evento La Niña, posteriormente al cambio a ENSO-neutral. «Para el trimestre agosto-septiembre-octubre, las chances de La Niña superan el 60%, según resultados de diferentes modelos probabilísticos internacionales», aclaró la ORA.
Fuente: Agrofy News. Oficina de Riesgo Agropecuario.