viernes 4 abril 2025
11.4 C
Córdoba
11.4 C
Córdoba
viernes 4 de abril del 2025
spot_img

La Estación de Testaje del Campo Escuela de FCA – UNC recibió a sus primeros 60 Toros Brangus

De esta manera se pone en marcha la tarea para estudios vinculados a la alimentación ganadera. Autoridades provinciales del área productiva, de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y de la Asociación Brangus estuvieron presentes.

En la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba llegó otra muy buena noticia, en este caso para el módulo ganadero del Campo Escuela. Ingresaron los primeros 60 Toros Brangus a la Estación de Testaje que tiene la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC en el Campo Escuela. Los machos pasan a ser los primeros vacunos en ser sometidos a la prueba de consumo residual pactada con la Asociación Argentina de Brangus.

La recepción fue encabezada por el Decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias UNC, Ing. Jorge Dutto, y contó con la presencia de los Secretarios de Agricultura y Ganadería del Ministerio provincial, Ing. Marcos Blanda e Ing. Catalina Boetto, Stewart Kambo como responsable técnico de la Asociación Argentina de Brangus, entre otros asistentes.

Para el responsable de la Estación de Testaje, el técnico y docente Gastón Alfaro, empieza una prueba destacada dentro de un establecimiento público. «Comenzamos con un período de adaptación de los animales, para llevarlos a la prueba específica de ganancia de conversión que se extenderá por unos 90 días. Esta prueba de consumo residual es una medida de la eficiencia de conversión de un animal corregida por crecimiento y tamaño, y se utiliza para determinar la variación en el consumo de alimento más allá de los requerimientos de mantenimiento y producción».

Según destacó por su parte el decano Dutto, a partir de ahora «la Asociación Brangus y otras asociaciones ganaderas podrán contar con una serie de datos respecto a la eficiencia de conversión que es muy positiva para la selección de animales. Esta es la tercera estación (las dos anteriores son de INTA y Biofarma) y pertenece a la Universidad Nacional. Dispondrá de datos de punta que, sumados a la genética, serán un gran avance para una ganadería más eficiente».

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CLASIFICADOS

spot_img