Así lo describe el informe realizado para la Asociación Argentina de Angus por la Consultora AZ Group. Según el trabajo, la estabilidad económica permitirá más inversiones a largo plazo para mejorar en genética.
Con 204.369 animales (acumulado al 2/12) rematados bajo el auspicio de la Asociación Argentina de AnGus cierra un nuevo año positivo para la campaña de reproductores.
Doce meses donde, con el pasar de los remates, se vio el interés por los datos, por la genética.
Una campaña que fue de transición en términos generales para Argentina, con un gobierno que busca acomodar la macroeconomía, con su consecuente impacto en la microeconomía de cada empresario en su sistema de producción. Una marcada disminución de la inflación,
un dólar ganando estabilidad y perdiendo brecha, y en definitiva reglas de juego claras para la toma de decisiones. Es en este punto donde los productores hicieron hincapié, la suba sostenida de los costos en el año obliga a ser eficientes. Con esta premisa es donde los
productores buscan invertir en genética comprobada según los objetivos de producción de cada establecimiento ganadero.
La estabilidad a la que apunta el gobierno actual es la que permite las inversiones a largo plazo, entre ellas los datos aportados por las diferencias esperadas de progenie respaldados por la genómica en algunos casos.
El 2024 cierra con un incremento del 10% en el promedio pagado por las categorías seleccionadas en kilos de novillo. Mientras que en pesos la variación fue del 198% mientras que la inflación interanual a noviembre se ubicaría en 167%.
Con un panorama positivo para el negocio ganadero hacia adelante, la incorporación de tecnología será fundamental en los sistemas de producción para buscar la eficiencia. Los reproductores con datos tomados en evaluaciones genéticas son los que recobran
protagonismo.
Invernada y Cría
Las precipitaciones se mantuvieron durante noviembre generando un cambio en el panorama climático. Bajo esta situación el ternero mantuvo su recorrido alcista de precios. Hacia la última semana del mes el ternero de 170kg. cotizó en torno a los $3.400/kg. En pesos constantes nos encontramos con valores en el promedio histórico de los últimos años. Mientras que en dólares billete nos
encontramos con valores récord. Hay que remontarse al 2011 post liquidación para encontrar estos valores. En la última
semana del mes hubo registros de USD 3,5/kg. para el ternero de 170kg. Hacia el 2025 se prevé un buen panorama para el
negocio ganadero.
Mercado Agroganadero
Finalmente llegó el ajuste de precios para la hacienda con destino a faena, recuperando parte de lo perdido contra la inflación en el año. Se dieron dos puntos para destacar en este mercado. En primer lugar, el nivel de precios que presenta la hacienda liviana de consumo
interno y la pesada con destino exportación. Se convalidan valores similares para ambas categorías, promedios de
$2.300/kg. y máximos en $2.600/kg. vivo. Las señales del mercado tienden a un animal más pesado. En segundo lugar,
aún se presentan impactos de un invierno crudo y seco con un incremento particular en el nivel de faena de vaquillonas. El
típico ajuste de precios que se presenta acorde a las fiestas y el aguinaldo esta transcurriendo, sin grandes sobresaltos.
Fuente: Informe AZ GROUP