lunes 21 abril 2025
14 C
Córdoba
14 C
Córdoba
lunes 21 de abril del 2025
spot_img

Oficializan baja de retenciones, aunque ponen como condición que exportadores liquiden en tiempo y forma

El Gobierno publicó el decreto donde se oficializa el anuncio de la semana anterior. El Decreto 38/2025 establece que liquiden al menos el 95 % de las divisas respecto de esas mercaderías en un plazo comprendido entre la entrada en vigencia de la presente medida y hasta 15 días hábiles de efectuada la Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE) correspondiente.

El Gobierno oficializó la reducción de las retenciones para la soja, el trigo y el maíz de manera temporal. También para los derivados de la oleaginosa. Al mismo tiempo, se eliminaron los derechos de exportaciones para las economías regionales.

Sin embargo, para acceder a la baja del 20 % que anunció el Gobierno, los exportadores deberán liquidar en determinado momento. El Decreto 38/2025 establece que liquiden al menos el 95 % de las divisas respecto de esas mercaderías en un plazo comprendido entre la entrada en vigencia de la presente medida y hasta 15 días hábiles de efectuada la Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE) correspondiente. Esto contempla por cobros de exportaciones, anticipos de liquidación, supuestos de prefinanciación o postfinanciación externa.

Además, el Ministerio de Economía señaló que vencido el plazo de los 15 días, deberá tributar la alícuota del derecho de exportación que estaba vigente. Cabe destacar que el tratamiento arancelario será de aplicación efectiva respecto de quienes presenten las DJVE u oficialicen el permiso de embarque hasta el 30 de junio del año 2025, inclusive.

Se confirmó que la nueva alícuota para la soja es del 26 %, mientras que la de sus derivados de 24,5 %. Para el trigo y el maíz, la reducción es del 9,5 %.

Sin embargo, hay otros subproductos que tendrán otra alícuota, como el maíz pisingallo que tributará 0, mientras que el flint será del 5,5% a granel. Las harinas de los cereales tributarán el 4 %.

Además, destacó que las exportaciones agroindustriales representan más del 60 % del total exportado.  A esta situación, aclaró que el país se encuentra transitando efectos climáticos adversos, afectando el rendimiento de los cultivos agrícolas, que causan pérdidas en la producción agropecuaria. También, una baja de los precios internacionales.

Con estos argumentos, el Ministerio de Economía destacó que la medida persigue el objetivo de promover el incremento en las ventas a mercados externos, y mejorar el nivel de ingresos de los productores y elaboradores. También fortalecer el arraigo, el desarrollo de las economías regionales y además propender a mejorar la calidad de los productos.

Fuente: Agrofy News

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CLASIFICADOS

spot_img